San Mateo en Esmeraldas: moradores de las localidades de El Llano, Timbre y la Isla Victoria enfrentan riesgos
El derrame de crudo en el río Esmeraldas, ocurrido hace dos semanas, sigue generando consecuencias. Comunidades rurales no tienen acceso al agua potable. Su principal fuente de abastecimiento está contaminada. El ganado ha enfermado y los cultivos corren riesgo.
Seguir leyendo
Al menos 800 habitantes de las localidades El Llano, Timbre, Cotopaxi y la Isla Victoria, en la parroquia San Mateo de Esmeraldas, enfrentan el riesgo de vivir junto a un río contaminado. Estos sectores, asentados en las riberas del Esmeraldas, no cuentan con red de agua potable por lo que el afluente era su fuente directa de abastecimiento.
En Timbre, los habitantes de la comunidad Mina dependen del agua de un pozo comunitario. Según relatan, desde entonces solo ha llegado un tanquero, y la cantidad no alcanzó para cubrir las necesidades. “Ahorita ese pocito de agua se seca. También digamos que nos ayudamos del agua del río, pero ahorita con el estado que está ya no sabemos ni cómo hacer”, dijo Cindy Murillo, moradora de ese lugar.
Irritación en la piel, congestión nasal, dolor de cabeza y mareos son algunos de los síntomas que los comuneros han reportado desde la emergencia ambiental. Geovanny Panezo vive en la Isla Victoria. En ese sector, no hay pozos ni acceso para tanqueros, ya que tampoco existe un puente.
Por eso, instaló una bomba a tres metros de profundidad para extraer agua. “Ya toca entonces hacer algo para lavar la ropa. Tenemos una bombita que con eso nosotros podemos sacar porque nos hemos dado cuenta que el petróleo suele pasar por la parte de arriba”.
Esa misma bomba abastece también a 165 cabezas de ganado que permanecen en La Isla. Allí, al menos, dos terneros murieron tras consumir agua contaminada el día siguiente al derrame. “Le dio como cólicos y automáticamente fallecieron (animales). Aparte de los ternenos, también vemos que están afectados por el tema del crudo que se han salido de la piel o sea se han pelado de la contaminación”, expresó el ganadero Paulo Palma.
Le puede interesar: Derrame de crudo: la protección con barreras se refuerza en la zona de manglares del estuario del río Esmeraldas
📌 Las familias de Esmeraldas afectadas por el derrame de crudo recibirán un sueldo básico, es decir, USD 470, como compensación por los daños causados por la rotura del SOTE. ▶️ https://t.co/nx2QmQuqld pic.twitter.com/dyKv88E7pP
— Ecuavisa Noticias (@EcuavisaInforma) March 27, 2025
Otros diez terneros y una vaca lograron sobrevivir gracias a la administración de antihistamínicos, sueros y vitaminas, un tratamiento que ha representado un gasto de aproximadamente 2 000 dólares. La reducción en la disponibilidad de agua ha afectado directamente la producción de leche, que cayó en un 50%.
Una situación similar se vive en la comunidad Cotopaxi, de la parroquia Chinca. Allí ya han muerto nueve terneros. En la hacienda Flamingo, 120 reses tuvieron que ser trasladadas en gabarra hacia el otro lado del río para beber agua del estero Chula, que proviene de las montañas.
En esta misma zona hay al menos 15 hectáreas de cacao que también dependían del río. “Ventajosamente he estado lloviendo gracias a Dios pues eso nos a ayudado bastante, porque no tenemos que sacar del río para poder regar, para poder eh aplicar ciertos productos que se los hace con con el agua, entonces como ventajosamente ha estado lloviendo pues, eso ha sido una gran ayuda para nosotros”, contó Melisa Dueñas, ganadera y agricultora.
En esta comunidad existen unas 8 000 hectáreas de cultivos, principalmente de cacao, naranja y plátano, que están en riesgo. El 40% de las 65 familias que ahí habitan depende de la agricultura y espera con ansias que las lluvias continúen para no perder sus cosechas.
Le puede interesar: Derrame de petróleo en Esmeraldas | La póliza de responsabilidad civil de Petroecuador no cubre siniestros ocasionados por sabotaje
Recomendadas