09 dic 2024 , 13:11

Las lluvias de diciembre aportan a la recuperación del embalse de Mazar y a la producción de Coca Codo Sinclair

La hidroeléctrica Coca Codo Sinclair genera 1 000 megavatios, mientras que las centrales Molino y Sopladora pueden funcionar al superar sus cotas mínimas.

Para este lunes, la demanda nacional de energía es de 3 598 megavatios y el 60 % la genera el sector hidroeléctrico. Esa producción empezó a crecer gracias a las lluvias de la primera semana de diciembre que continuarán en los próximos días, según el Inamhi.

Las buenas noticias empiezan en el río Coca en Napo porque su caudal mejoró las operaciones de Coca Codo Sinclair, que desde las 10:00 de hoy genera mil megavatios.

Le puede interesar: En Ecuador se desperdicia agua potable en un promedio de 210 mil piscinas olímpicas al año

La recuperación hidrológica en Azuay también es evidente. El río Paute está mas caudaloso y recibe 72 mil litros de agua por segundo. Esas condiciones ayudan a llenar el embalse de Mazar de manera significativa, pues su cota pasó de 2 111 a 2 114 metros sobre el nivel del mar y sigue apagada para recuperar sus reservas.

El agua en la central Molino subió a 1 984 metros, es decir, superó el nivel mínimo para funcionar. Mientras tanto, la cota de Sopladora se colocó en 1 314 metros, también superando su mínimo. Ambas están encendidas desde las 10 de la mañana y generan 477 megavatios.

Lea también: Quito: 14 180 fugas de agua potable se han reparado en lo que va de 2024

El embalse de Minas San Francisco también se llenó, su cota está en 788 metros, superó el nivel mínimo y desde la 11:00 está apagada.

Con la energía de Colombia, y el parque termoeléctrico, la Corporación Eléctrica del Ecuador sostiene la reducción de los apagones, que desde este lunes son de tres horas al día.

Noticias
Recomendadas