30 ene 2025 , 07:16

Ben Cevallos, consultor energético: "Decir que no habrá apagones (a futuro en Ecuador) sería mentirle"

A su criterio, el país también sufrirá de apagones este año. El experto fue entrevistado en el programa Contacto Directo de Ecuavisa, este jueves 30 de enero de 2025.

   

El regreso de los apagones es un tema que preocupa a la ciudadanía ecuatoriana y las autoridades del Gobierno Nacional. Las sequías desnudaron las vulnerabilidades del sistema de generación de electricidad y el problema no ha sido solucionado en su totalidad. Sobre este tema fue entrevistado hoy, jueves 30 de enero de 2025, el consultor energético Ben Cevallos Mieles en el programa Contacto Directo de Ecuavisa.

A su juicio, lo primero que debe hacer el Gobierno es recuperar el parque termoeléctrico, ya que hay una inestabilidad de 740 megavatios y se debe recuperar 410, según lo establecido por los estudios del Operador Nacional de Electricidad (Cenace) y que se volverá a tener en los próximos meses.

Sin embargo, eso resulta insuficiente. El país requiere de más acciones del parque termoeléctrico. Diariamente, el país consume aproximadamente 95 mil megavatios hora por día, que trasladado a potencia es 5 000 megavatios. Faltan unos 1 200 megavatios para cubrir la demanda. "Hay otras alternativas de fuente de energía que se deben tomar en cuenta y son a largo plazo".

Le puede interesar: The New York Times hace una radiografía sobre la crisis energética en Ecuador

¿Qué plazo tiene el Estado para prepararse el Estado para el próximo estiaje? "Tiene muy poco tiempo. Estamos hablando de tres meses. Lastimosamente, decirle que no habrá apagones (a futuro) sería mentirle". En tres meses sí se pueden adquirir los 1 200 megavatios que faltan, pero en la actualidad "dependemos de que llueva". Enfatiza que, según su criterio, Ecuador también sufrirá de apagones en 2025.

Ecuador debe comprar energía para enfrentar la crisis, pero los procesos públicos de selección son largos y muy tediosos. En algunos casos han quedado desiertos o hubo contratistas incumplidos, por lo que el panorama futuro no es tan grato en temas de generación de energía.

También hay que cambiar las bases del sector eléctrico, pero no es tan rápido. Se trabaja a contrarreloj. Se sabe de los estiajes, pero no se ha hecho lo necesario. Revise la entrevista completa en la parte superior.

Le puede interesar: El 2024 mostró que la crisis energética está lejos de terminar en Ecuador

Noticias
Recomendadas