Las tablets que compró el Inec para el censo de población no tenían garantía ni soporte técnico, según Contraloría
La Contraloría General del Estado informó las irregularidades que encontró en la auditoria a la adquisición de tablets en el octavo censo de población y séptimo de vivienda.
En noviembre de 2022, el INEC compró 17 139 tablets que costaron USD 2 millones 383 mil. Esa compra tuvo, según Contraloría General del Estado, irregularidades en el proceso.
La compra se hizo sin tener en cuenta especificaciones técnicas y requisitos básicos, como la velocidad del procesador, capacidad de almacenamiento o georreferenciación adecuada; elementos vitales para un proceso masivo de recolección de datos.
Le puede interesar: En 38 parroquias de Quito hay más de 18 000 comerciantes autónomos
Los resultados de la auditoria de Contraloría dicen que, entre otros problemas, esas tablets que debían ubicar direcciones dieron 2 218 coordenadas fuera del territorio nacional.
Las tablets no tenían garantía ni soporte técnico. Según las normativas del SERCOP debían ser recompradas por el proveedor; eso no ocurrió. Y fue la empresa ganadora de la subasta la que impuso las reglas que incluyeron un mantenimiento superficial.
Le puede interesar: El Ministerio de Salud realizará un censo para poner a funcionar equipos médicos en hospitales
En su informe, la Contraloría dice no haber encontrado las tablets en los inventarios del INEC, pues las autoridades regalaron 10 269 al Ministerio de Educación y otras 4 132 al Instituto de Evaluación Educativa y a la Senescyt. 2 073 están en las bodegas del INEC sin uso; el resto están en las bodegas.
Las sanciones serán administrativas para algunos funcionarios del INEC a los que Contraloría les impondrá multas de entre USD 470 y USD 9 400 según el grado de responsabilidad.
Le puede interesar: Un nuevo tramo de la vía Cuenca-Girón-Pasaje se suspenderá el viernes 4 de abril de 2025
Recomendadas