01 abr 2025 , 14:23

La Contraloría determina que el INEC tuvo 759 mil errores de datos en el Censo Ecuador 2022

Las inconsistencias e imprecisiones del Censo Ecuador 2022 modificaron, por ejemplo, el número de afrodescendientes en el país.

   

El último Censo de Población y Vivienda hecho en Ecuador, en 2022, tuvo deficiencias en los sistemas informáticos tanto en la recolección de datos, como en la metodologia de sistematización y en la validación de la información recolectada por el INEC.

La auditoría hecha por la Contraloría determina que en la base de datos del INEC hay 759 103 errores por la falta de reglas de validación que ignoraron.

Le puede interesar: Ecuador registra al menos 82 femicidios entre enero y el 15 de marzo de 2025, según ONG

Por ejemplo, existen 47 143 cédulas de ciudadanos que declararon ser cabezas de hogar y en el censo no constan así. Pero de ellos, 30 162 no estan en la base del INEC.

Otros 98 067 formularios fueron hechos en línea y corresponden a una población de 166 082 personas de los que se tiene información incompleta.

71 412 personas empadronadas en el censo se encontraron repetidas en otras viviendas. Eso ha llevado a inconsistencias e imprecisiones que modificaron, por ejemplo, el número de afrodescendientes en Ecuador. Según el informe, se redujo a 31 369 menores de 15 años.

"Este error, esta falla metodológica define precisamente la falta de emisión de políticas públicas, porque efectivamente, las políticas públicas son emitidas para ciertos sectores de la población y para ejecutar, por ejemplo, la asignación de subsidios, de la asignación de temas médicos, como vacunas" dijo Gabriela Sulca, subcontralora de Auditoría.

Lea también: La Contraloría informa de un indicio de responsabilidad penal en el censo 2022

Según la auditoría, 11 000 entrevistas duraron entre 20 segundos y 10 minutos cuando el tiempo estimado era de 30 minutos. El informe dice que la información estadística no responde a la coherencia, completitud, oportunidad y criterios de calidad, credibilidad y transparencia de los datos, y se aparta del código de buenas prácticas estadísticas.

"Estos 759 000 datos lo contrastamos con la población total censada. Aproximadamente, definimos que estas reglas no se impusieron en cerca del 4 % de datos que fueron analizados por la Contraloría", mencionó Solca.

La Contraloría ha determinado responsabilidad administrativa para el director del INEC y su comité tecnico. No aconseja repetir el censo, pero recomiendan que en un plazo de 90 días se corrijan y completen los datos.

Noticias
Recomendadas