06 abr 2025 , 10:34

Ecuador alista propuesta urgente para desmontar aranceles impuestos por EE. UU.

Gobierno y gremios empresariales trabajan contra el tiempo para evitar impacto comercial; una delegación viajará a Washington en los próximos días.

Ecuador enfrenta una carrera contra el tiempo tras la entrada en vigor de los aranceles del 10 % que el gobierno de Donald Trump impuso a sus exportaciones desde este sábado 5 de abril.

En respuesta, el Gobierno Nacional y los principales gremios empresariales preparan una propuesta técnica y comercial con la esperanza de abrir una mesa de diálogo con Estados Unidos.

Lea más: La guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump alcanzó también al Ecuador

Un plan en dos etapas: corto y largo plazo

El documento en preparación está dividido en dos fases. La primera, enfocada en el corto plazo, reúne medidas que pueden implementarse de forma inmediata mediante decisiones del Ejecutivo.

  • - Agilización de los procesos aduaneros para productos estadounidenses.
  • - Facilitar licencias para importaciones agrícolas.
  • - Reducción de aranceles en productos que no afectan a la industria nacional.
  • - Aumento de los cupos de importación.
  • Quote

    “Podemos avanzar con reformas en resoluciones, reglamentos y otras decisiones que dependen directamente del Ejecutivo”, explicó Xavier Rosero, vicepresidente de Fedexpor

    Le puede interesar: Las importaciones desde EE. UU. a Ecuador sumaron USD 2 736 millones en 2024

    Por su parte, el presidente de Fedexpor, Felipe Ribadeneira, señaló que uno de los objetivos es conseguir que EE. UU. suspenda temporalmente el arancel mientras avanzan las negociaciones. “Aspiramos a una suspensión de al menos 30 días”, indicó.

    La segunda fase incluye reformas legales que podrían tomar más tiempo, ya que necesitan la aprobación de la Asamblea Nacional. Entre ellas se destacan:

  • - Reformas a la Ley de Contratación Pública.
  • - Cambios a la Ley de Comunicación.
  • - Actualizaciones en la Ley de Propiedad Intelectual.
  • Lea también: Noboa dice que Ecuador se "vuelve más competitivo" con los aranceles de Trump

    ​​​​​​Estas normativas han sido señaladas por Estados Unidos como barreras para la promoción y comercialización de sus productos y servicios en Ecuador.

    No obstante, el actual proceso electoral y la composición fragmentada del Legislativo —dividido entre ADN y Revolución Ciudadana— podrían dificultar el avance de estas reformas.

    “La Asamblea debe actuar con urgencia y responsabilidad para enviar señales claras a EE. UU. sin perder competitividad frente a otros países”, advirtió Rosero.

    Lea: ¿Cuáles son los productos que se ven afectados por el 10 % de aranceles que impuso Donald Trump para Ecuador?

    El sector privado insiste en la necesidad de que el nuevo presidente, sea quien sea, trabaje de manera coordinada con los gremios productivos.

    “No estamos para perder el tiempo. Esto no es solo un problema del Ecuador, es un reto global. Se requiere acción conjunta entre sector público y privado”, enfatizó Richard Salazar, director de Acorbanec.

    Y también: China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados

    Una vez que se concluya la propuesta inicial para Estados Unidos, una comitiva conformada por la canciller, el ministro de la Producción y representantes del sector exportador viajará a Washington para presentarla.

    Noticias
    Recomendadas