Donald Trump anuncia aranceles a países de todo el mundo, ¿está Ecuador en la lista?
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un listado de nuevos aranceles que entrarán en vigor a partir de abril para países de todo el mundo.
- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (izq.), habla mientras Howard Lutnick (der.), secretario de Comercio, observa durante un anuncio de aranceles en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca en Washington.( )
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este miércoles 2 de abril que firmará una orden ejecutiva con aranceles para países “de todo el mundo”.
"Firmaré una histórica orden ejecutiva que instituirá aranceles recíprocos a los países de todo el mundo", dijo Trump en un gran evento en la Rosaleda de la Casa Blanca, donde tiene previsto ofrecer detalles sobre una nueva tanda de aranceles que podría afectar al comercio global.
¿A qué países Trump impondrá aranceles?
La Casa Blanca publicó un listado anunciando los aranceles recíprocos que la administración de Donald Trump impone a países de todo el mundo en el marco del “Día de la Liberación". En el listado se encuentran los siguientes países:
Otros países latinoamericanos estarán sujetos a aranceles más altos, como Venezuela, que pagará el 15 % para exportar a Estados Unidos, y Nicaragua el 18 %.
La única excepción es Cuba, país al que no se aplicarán medidas debido a que no existe intercambio comercial alguno con la isla.
Las nuevas tarifas aduaneras a las importaciones se aplicarán en dos fases, dijo a periodistas un funcionario de la Casa Blanca: el 5 de abril a las 04H01 GMT para aquellas de al menos el 10% sobre todos los productos que entran en Estados Unidos, y el 9 de abril a las 04H01 para aquellos más altos dirigidos contra gigantes como China y la Unión Europea.
Sin cambios para México y Canadá con los nuevos aranceles de Trump
México y Canadá se libran de los nuevos aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, pero siguen sometidos a los anunciados para incitarlos a combatir la migración ilegal y el tráfico de fentanilo.
“En este momento, Canadá y México siguen sujetos a la emergencia nacional relacionada con el fentanilo y la migración, y ese régimen arancelario se mantendrá mientras persistan esas condiciones, y estarán sujetos a ese régimen, no al nuevo”.
Esto significa el 25% de aranceles (10% para los hidrocarburos canadienses) salvo los productos contemplados en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).
El pasado 4 de marzo, Trump impuso aranceles del 25 % a las importaciones de Canadá y México, pero estableció una moratoria de un mes para los productos de esos dos países cubiertos por el tratado de libre comercio T-MEC, que incluye desde productos agrícolas hasta partes de automóviles o ciertos tipos de maquinaria.
Ese fin de esa moratoria era hoy, por lo que EE. UU. podía haber empezado a aplicar aranceles a bienes cubiertos por el T-MEC, lo que habría supuesto en la práctica la muerte del tratado. Sin embargo, decidió no hacerlo, según informó la Casa Blanca.
Recomendadas