Trump ordena al Pentágono habilitar 30 mil camas para migrantes en Guantánamo
La base naval se convertirá en un centro de detención masiva para migrantes considerados peligrosos.
- El presidente de EE. UU. Donald Trump habla en la Casa Blanca en Washington, DC, EE. UU., 29 de enero de 2025.( )
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles 29 de enero un memorando para expandir el centro de detención de inmigrantes en la base naval de Guantánamo (Cuba), habilitando 30 mil camas para alojar a migrantes indocumentados.
Lea también: Trump evalúa enviar migrantes detenidos a la base militar de Guantánamo
La orden busca detener a aquellos considerados una "amenaza" para la seguridad nacional, según explicó Trump en un acto en la Casa Blanca.

"Tendremos 30 mil camas en Guantánamo para detener a los peores inmigrantes ilegales criminales que son una amenaza para el pueblo estadounidense", afirmó Trump antes de firmar el memorando.
Guantánamo: un destino para migrantes considerados peligrosos
Trump justificó la expansión del centro de detención argumentando que algunos migrantes son "tan peligrosos" que ni siquiera los países de origen están dispuestos a aceptarlos.
"Es un lugar duro. Es un lugar del que es difícil salir", declaró Trump, refiriéndose a Guantánamo, mientras firmaba una ley para deportar a migrantes con delitos menores.
Lea también: El ICE y su rol central en las políticas migratorias de Trump
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que ha operado el centro de detención en la base desde hace décadas, será responsable de gestionar las 30 mil camas. Según el zar de la frontera, Tom Homan, el centro ampliado albergará "a lo peor de lo peor."
Hasta ahora, Guantánamo ha sido utilizado para detener a migrantes interceptados en el mar, especialmente procedentes de Cuba y Haití. Sin embargo, con la nueva orden, se ampliará su capacidad para migrantes detenidos dentro del territorio estadounidense.
Condiciones precarias y denuncias
La decisión de habilitar miles de camas en Guantánamo ha sido duramente criticada debido a las condiciones denunciadas en el centro de detención. Según un reportaje publicado en 2024 por The New York Times, los migrantes detenidos enfrentan situaciones precarias, como traslados obligados con gafas de visión opaca, monitoreo de sus llamadas con abogados y presencia de ratas en algunas instalaciones.
Lea también: EE. UU. hará redadas en tres ciudades cada semana con el objetivo diario de conseguir a 1 200 detenidos
La base de Guantánamo funciona en un vacío jurídico, ya que no se aplican las mismas garantías legales en materia migratoria que en el territorio continental de Estados Unidos, lo que ha generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos.
Un acto de brutalidad
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, calificó el anuncio como un "acto de brutalidad" y denunció que la base de Guantánamo se encuentra en "territorio de Cuba ilegalmente ocupado." Díaz-Canel criticó la expansión del centro de detención y pidió a la comunidad internacional pronunciarse contra estas políticas.
Lea también: ¿Cómo son las redadas en Estados Unidos?
La medida de Trump es vista como parte de su política migratoria de "cero tolerancia", enfocada en deportaciones masivas y la detención prolongada de migrantes considerados peligrosos, con el objetivo de reforzar la seguridad nacional.
Recomendadas