30 ene 2025 , 16:05

El ICE y su rol central en las políticas migratorias de Trump

El ICE, creado en 2003, se ha convertido en el pilar de las políticas migratorias de Trump, intensificando redadas, deportaciones y colaboraciones con fuerzas locales y militares.

   

Desde su regreso al poder, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reforzado la presencia y autoridad del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), intensificando las redadas y deportaciones a lo largo del país.

En los últimos días, el ICE ha realizado más de 5 500 arrestos, con un promedio diario de casi 800 detenidos, en una campaña agresiva que ha puesto bajo la lupa a cualquier inmigrante indocumentado. La agencia, clave en las políticas migratorias de Trump, ha ampliado su alcance, incluyendo nuevas órdenes para vigilar y deportar a estudiantes extranjeros y la supervisión de la base de Guantánamo, donde se planea albergar a 30 mil de migrantes en espera de deportación.

Lea también: ¿Cómo son las redadas en Estados Unidos?

¿Qué es el ICE y por qué se creó?

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) es una agencia clave en la aplicación de las políticas migratorias de Estados Unidos. Fue creado en 2003 como parte de una reforma de seguridad nacional tras los ataques del 11 de septiembre de 2001, reemplazando al antiguo Servicio de Inmigración y Naturalización (INS). El ICE es parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y tiene su sede en Washington, D.C.

Tamaño y alcance del ICE

La agencia cuenta con más de 20 mil empleados distribuidos en 400 oficinas a nivel nacional e internacional y maneja un presupuesto anual cercano a los USD 9 mil millones de dólares. Sus principales áreas de trabajo son: Investigaciones de Seguridad Nacional, Operaciones de Cumplimiento y Deportación, Asesoría Jurídica Principal y Gestión y Administración.

El ICE se enfoca en el control, detención y deportación de inmigrantes en situación irregular y en la investigación de delitos relacionados con la inmigración, el tráfico de personas y otros crímenes federales.

Lea también: EE. UU. hará redadas en tres ciudades cada semana con el objetivo diario de conseguir a 1 200 detenidos

La evolución del ICE bajo Trump

Desde el regreso de Donald Trump al poder, el ICE ha endurecido sus políticas de arresto y deportación, priorizando la expulsión de inmigrantes considerados “delincuentes” por la administración. Sin embargo, bajo la orden ejecutiva de Trump, cualquier inmigrante indocumentado puede ser objeto de deportación, incluso si no ha cometido delitos graves.

Trump ha instruido al ICE a ampliar las redadas en lugares sensibles como escuelas e iglesias y a colaborar con agencias locales y estatales para intensificar los controles migratorios.

En cifras recientes, el ICE ha informado haber realizado más de 5 500 arrestos desde el 23 de enero de 2025, con un promedio diario de casi 800 arrestos.

Lea también: Estados Unidos detiene a más de mil inmigrantes en un día

¿Cuáles son sus prioridades?

Investigaciones y detención masiva

Bajo un decreto firmado por Trump, el ICE también ha asumido nuevas tareas, como la vigilancia de actividades antisemitas en universidades, lo que podría derivar en la deportación de estudiantes y profesores extranjeros vinculados a protestas propalestinas. Además, la agencia supervisará las instalaciones de la base naval de Guantánamo, donde el gobierno planea detener a miles de migrantes mientras esperan ser deportados.

Colaboración con otras agencias

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) trabaja de la mano con el ICE, principalmente en operaciones fronterizas y de inspección en puertos de entrada. Bajo el liderazgo de Trump, la colaboración con fuerzas locales, estatales y militares ha aumentado considerablemente. Tropas activas han sido desplegadas en la frontera sur, y aviones militares se han utilizado para vuelos de deportación.

Impacto de las políticas migratorias

Con la expansión de su alcance y sus objetivos, el ICE se ha convertido en el pilar de la estrategia migratoria de Trump. Sin embargo, ha enfrentado fuertes críticas por parte de defensores de los derechos humanos, quienes argumentan que las redadas y deportaciones masivas han generado separación familiar, persecución y violaciones a los derechos básicos de los inmigrantes.

Lea también: Trump ordena deportar a estudiantes extranjeros que participaron en protestas propalestinas

El ICE sigue siendo un actor central en la política migratoria restrictiva del gobierno, con la misión explícita de cumplir con los objetivos de cero tolerancia a la inmigración irregular.

Noticias
Recomendadas