El acuerdo de alto al fuego en Líbano resiste un mes después de su inicio pese a múltiples violaciones
A pesar de los continuos bombardeos israelíes y las respuestas de Hizbulá, el alto el fuego en el sur del Líbano se mantiene mientras la ONU insta a una retirada completa de las tropas israelíes.
- Los escombros de la dañada Iglesia Católica Melquita de San Jorge, en la aldea de Derdghaya, al sur del Líbano, en medio de un acuerdo de alto el fuego de 60 días entre Israel y Hezbolá.( )
La tregua entre Israel y el grupo chií libanés Hizbulá ha resistido durante un mes desde su inicio el pasado 27 de noviembre de 2024, a pesar de múltiples violaciones al alto el fuego por parte del Ejército israelí y algunos ataques de represalia de Hizbulá.
Lea también: Israel acepta un alto al fuego de 60 días en Líbano
El acuerdo estipula que las fuerzas de Hizbulá deben replegarse al norte del río Litani, mientras que las tropas israelíes deben retirarse gradualmente al sur, permitiendo el despliegue del Ejército libanés en un plazo de 60 días.
Sin embargo, desde el inicio de la tregua, Israel ha realizado bombardeos en diferentes puntos del sur del Líbano bajo el argumento de haber detectado presencia de combatientes chiíes e infraestructura militar.
Además, en los primeros días, movilizó cuatro tanques en Jiam, una ciudad estratégica que no abandonó hasta mediados de diciembre, cuando la Fuerza Interina de la ONU en el Líbano (FINUL) y el Ejército libanés verificaron su retirada.
Lea también: Bombardeos israelíes en el sur del Líbano dejan al menos cinco muertos
El primer ministro libanés, Najib Mikati, denunció que Israel había violado la tregua más de 60 veces en la primera semana, y reiteró su llamado a que el alto el fuego conduzca a una estabilidad duradera. Durante este mes, al menos 20 personas han muerto y otras 16 han resultado heridas en ataques israelíes en el sur del Líbano.
Por su parte, Hizbulá proclamó su "victoria" al inicio del alto el fuego, afirmando haber derrotado al Ejército israelí. Sin embargo, su secretario general, Naim Qasem, reconoció que la organización quedó "gravemente herida" tras más de un año de enfrentamientos, aunque aseguró que sus combatientes siguen plenamente preparados para responder a cualquier ofensiva.
El grupo chií también violó la tregua el 2 de diciembre, cuando lanzó dos proyectiles contra posiciones israelíes en Ruwaisat al Alam, lo que provocó una nueva serie de bombardeos israelíes sobre localidades fronterizas libanesas.
Lea también: Netanyahu negociaría acuerdo de liberación de rehenes con EE. UU.
En el plano diplomático, la FINUL ha instado a Israel a completar su retirada de las áreas ocupadas en el sur del Líbano, mientras que el primer ministro libanés baraja la posibilidad de reunirse con delegaciones negociadoras francesas y estadounidenses para evitar que las tropas israelíes permanezcan más allá del plazo estipulado de 60 días.
Recomendadas