04 abr 2025 , 06:00

Peligro inminente: generar imágenes con Inteligencia Artificial atenta contra la privacidad

La tendencia de transformar fotografías en versiones animadas, no solo gasta agua y electricidad en exceso, sino que también atenta contra la privacidad y uso de datos.

   

Millones de personas se están sumando a esta moda al estilo Studio Ghibli. Los expertos dicen que los usuarios están cediendo sus datos y perdiendo el control sobre su uso. A diferencia de las redes sociales, donde la información puede modificarse o eliminarse, en las plataformas de IA este proceso resulta irreversible.

Además, los datos subidos en las redes sociales se utilizan para personalizar publicidad, en cambio, en la IA los datos pueden servir para generar contenido engañoso.

Lea: Imágenes al estilo Estudio Ghibli revolucionan las redes sociales en Ecuador con fotos históricas y momentos icónicos

Quote

"Se usan en estafas, se hacen videos, se utiliza para entrenar la IA, ese es el riesgo de compartir datos sensibles", asegura Iván Ortiz, experto en Ciberseguridad UDLA

La tendencia de Studio Ghibli aporta al entrenamiento de la IA

Compartir imágenes personales, de amigos o familiares, también contribuye al entrenamiento de futuros modelos de IA. Cuando millones de personas suben estas fotos, mejoran el reconocimiento facial del sistema, porque ChatGPT obtiene información de sus rostros, tonos de piel, el color de su cabello y ojos, el estilo de su peinado y otros rasgos faciales. Esta información será utilizada para dar respuestas más precisas a los requerimientos de los usuarios.

Quote

"Entre más imágenes tenga mejores resultados va a dar. Si tiene un montón de imágenes dándose un beso, generará de mejor manera a dos personas dándose un beso... El avance de la IA en la generación de imágenes, según expertos, ha creado un escenario donde es difícil distinguir entre una foto real y una creada digitalmente", indica Andrés Merino, experto en Ciberseguridad de la PUCE

Noticias
Recomendadas