27 mar 2025 , 09:47

Un pulpo surfea sobre un tiburón mako y sorprende a los científicos

El hecho se suscitó en las aguas de Nueva Zelanda y despertó el interés de científicos y ambientalistas.

   

La naturaleza no deja de sorprender a los científicos con hechos insólitos. En esta ocasión, los protagonistas fueron un tiburón y un pulpo en las aguas de Nueva Zelanda.

Investigadores de la Universidad de Auckland capturaron unas imágenes extraordinarias en el golfo de Hauraki: un pulpo maorí viajaba aferrado a la cabeza de un tiburón mako de aleta corta como si utilizara al escualo como transporte personal.

Lea: La granja futurista de Islandia que produce un antiguo superalimento

El episodio, grabado con drones, sorprende a los científicos debido al comportamiento de ambas especies y a su distinto hábitat, desafiando el conocimiento que se tenía sobre ambas especies.

El pulpo maorí (Octopus maorum), la especie de pulpo más grande del hemisferio sur, suele habitar en el lecho marino. Por su parte, el tiburón mako (Isurus oxyrinchus) es el pez más rápido del océano, capaz de alcanzar 50 km/h cerca de la superficie y hasta 124 km/h.

La Dra. Rochelle Constantine, líder de la investigación de la Universidad de Auckland, explica que:

Quote

"Esta interacción es doblemente inusual: por las diferentes zonas que frecuentan y por la velocidad del tiburón"

Las posibles causas

Los científicos aún especulan sobre cómo comenzó este peculiar viaje. "Podría tratarse de un intento de escape del pulpo ante otro depredador" "O quizá un encuentro que acabó en paseo involuntario" explican los especialistas.

El equipo observó la escena durante 10 minutos antes de perderlos de vista, por lo que se desconoce cómo terminó el encuentro. "No sabemos si el pulpo logró soltarse o si continuó su viaje", admitió Constantine.

Imágen del Tiburón Mako en aguas neozelandesas.
Imágen del Tiburón Mako en aguas neozelandesas. ( )

Publicado recientemente en la revista Marine Biology, este hallazgo no solo asombra a la comunidad científica, sino que refuerza la necesidad de proteger los ecosistemas marinos.

"Estas interacciones impredecibles nos recuerdan lo mucho que aún desconocemos sobre la vida oceánica", destacó Constantine. El golfo de Hauraki alberga una rica biodiversidad que incluye a ambas especies, actualmente amenazadas por la pesca intensiva.

Mientras los expertos analizan si este comportamiento podría repetirse, las imágenes ya han dado la vuelta al mundo, mostrando una de las asociaciones animales más insólitas jamás registradas. Como concluye el estudio: "El océano sigue guardando secretos que desafían nuestra imaginación", sentenció Constantine.

Noticias
Recomendadas