Diana Atamaint confirma que el CNE no hará conteo rápido en las elecciones de la segunda vuelta
La presidenta del CNE mencionó que no tienen un estimado sobre cuánto demorarán en tener los resultados, pero señala que el trabajo será más ágil porque solo se contará una dignidad.
- Imagen de Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), en una foto del 31 de marzo.( )
Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral, anunció que no van a hacer un conteo rápido oficial para la segunda vuelta de las elecciones del domingo 13 de abril, donde los ecuatorianos decidirán por Daniel Noboa o Luisa González para los siguientes cuatro años.
"No vamos a hacer conteo rápido como Consejo Nacional Electoral. Sin embargo, hay empresas que se han calificado para ser exitpoll, pero nuevamente insistimos, esos resultados serán como referenciales", dijo la autoridad del CNE durante un taller de las elecciones.
Le puede interesar: Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, visitará Ecuador por cuatro días
Atamaint señaló que aún no tienen un estimado sobre cuánto demorarán en tener los resultados, pero señala que el trabajo será más ágil porque solo se contará una dignidad.
Considera que podrían tener un tiempo aproximado después de este domingo 6 de abril, cuando se realizará un simulacro de los comicios.
La presidenta del CNE dijo que el fallo de la Corte Constitucional sobre la prohibición de tomar foto al voto es muestra que ellos han actuado de manera correcta. Aclaró que la entidad electoral no ha fijado las multas de USD 9 870 hasta USD 32 900, sino que estos valores están en la ley por incumplir disposiciones del CNE.
Explicó que a ellos le competen denunciar a aquellas personas que no hicieron caso a esta prohibición ante el Tribunal Contencioso Electoral (CNE) y que los infractores podrán defenderse en audiencia.
Lea también: Los spots de los candidatos a la presidencia son cada vez más elaborados, según expertos
Con respecto a la emergencia invernal, Rosa Tapia, directora de Guayas, mencionó que están pendientes de los 554 recintos electorales que tiene esta provincia por si alguna queda inhabilitada.
Señaló que en el caso de Milagro, que ha quedado inundada más del 50 % en esta semana, se han registrado afectaciones en una escuela con 23 juntas receptoras de voto y en la Universidad Estatal de Milagro, con 34 juntas.
🗳️ #Elecciones2025 📌📵 Por primera vez, el Consejo Nacional Electoral (CNE) estableció la prohibición de que los ciudadanos tomen foto a su voto.
— Ecuavisa Noticias (@EcuavisaInforma) April 4, 2025
¿Qué pasará si incumplo con esta normativa? 📲 https://t.co/zANtr2VvHw pic.twitter.com/74ZHHOyYHo
Recomendadas