15 jun 2024 , 05:00

El futuro de la Metrovía: ¿qué implica el alza del pasaje a 45 centavos y la compensación de la tarjeta guayaca?

El Concejo Municipal de Guayaquil tiene previsto establecer en definitivo una tarifa de 45 centavos para el servicio de Metrovía, La Alcaldía afirma que la mayoría de los usuarios seguirán pagando 30 centavos, con una compensación planificada por medio de una tarjeta.

El alza del pasaje del servicio de la Metrovía a 45 centavos está a punto de concretarse, tras la aprobación en primer debate del Concejo Municipal de Guayaquil de esta reforma el pasado jueves 13 de junio.

El lunes 17 de junio está previsto que se ratifique este cambio de tarifa, vista como una modificación interna por la administración del alcalde Aquiles Álvarez, porque planifican subvencionar los USD 0.15 adicionales por medio de la Tarjeta Guayaca, de carácter unipersonal, para que los usuarios sigan pagando 30 centavos.

El objetivo principal de esta propuesta es la renovación de la flota de articulados y alimentadores, de los cuales hay más de 80 unidades dañadas en tres terminales de la Metrovía.

El incendio de dos buses provocó la terminación de contrato con el consorcio Metroexpress en la Troncal 2, en donde se cubren la rutas de la Playita del Guasmo, y el traslado de paradas de las paradas de la avenida 25 de Julio, av. Quito, av. Pedro Moncayo, y av. Las Américas.

Una vez aprobado el proyecto, el incremento del pasaje se implementará desde el mes de octubre, solo si llegan las nuevas, que deben tener sistema de climatización y Wi-Fi.

Le puede interesar: La polémica por el MAAC de Guayaquil continúa: Aquiles Alvarez se niega a reunirse con Ministra de Cultura

Por ello, Metroquil y Metrobastión, los consorcios que siguen vigentes en el sistema masivo de transporte, deberán iniciar las importaciones.

"(Las troncales) 1 y 3 tienen que obligatoriamente empezar a importar los nuevos buses y alimentadores, para que a partir de octubre, de forma progresivamente, tener el nuevo sistema", afirmó Álvarez en ​​​​​​Contacto Directo.

El alza del pasaje ha sido, por varios años, un pedido liderado, por las asociaciones que forman parte del Sistema de Transporte Urbano (SITU), ya que reclaman que necesitan cobrar más para mejorar el servicio y reparar sus unidades.

Sin embargo, ellos no fueron incluidos en este proyecto de ordenanza ante el desacuerdo con ciertos gremios de transportistas, por la negativa de implementar un sistema de cobro para usar la tarjeta única, porque les representaría ceder cinco centavos a la empresa recaudadora.

Lea también: Una obra vial inconclusa causa caos en el norte de Guayaquil

El Frente de Transportistas de Guayaquil propuso cobrar USD 0.40 directamente al pasajero para mantener sus operaciones y disminuir sus pérdidas. Sin embargo, el alcalde apuntó que solo debe haber un incremento de pasaje si se cumplen las condiciones del Municipio de Guayaquil.

Pese a esta situación, Álvarez aseveró que retomarán las conversaciones con los conductores de buses después de implementar los cambios anunciados en el sistema Metrovía.

¿Cómo se implementará el subsidio al servicio de la Metrovía?

Foto de un bus alimentador y un bus de la Metrovía, saliendo de la Terminal Río Daule.
Foto de un bus alimentador y un bus de la Metrovía, saliendo de la Terminal Río Daule. ( )

Según el proyecto "Séptima reforma a la ordenanza reformatoria y codificación de la ordenanza que crea y reglamenta el Sistema Integrado de Transporte masivo urbano de la ciudad de Guayaquil - Sistema Metrovía", el Municipio tiene presupuestado USD 15 829 618 para la subvención de USD 0.15 del pasaje por medio de la tarjeta única.

Este plan, también denominado como aporte social por el cabildo, será manejado por la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) y la Empresa Pública Municipal de Acción Social y Educación (DASE).

El dinero sale de los ingresos de los últimos años de la ATM y del dinero ahorrado tras los ajustes realizados en nómina del Municipio de Guayaquil. Por ejemplo, la agencia de tránsito recaudó USD 29 millones en 2023, y estiman que reservan USD 2.5 millones mensuales con la reducción de personal.

"Después de recortar los presupuestos, hemos guardado los recursos pensando en esta planificación, para poder honrar la compensación del diferencial del pasaje con el aporte social", explicó Aquiles Álvarez.

Agregó que la ATM y la DASE fiscalizarán el dinero que deba entregar al sistema Metrovía por medio de un fideicomiso, para asegurarse que se entrega el rubro correspondiente por cada usuario que usó el sistema. La Alcaldía prevé cubrir inicialmente la tarifa diferencial para 300 000 usuarios, a quienes se les entregará la Tarjeta Guayaca sin costo, con la expectativa de incrementar el número de usuarios.

Imagen referencial de cómo lucirá la Tarjeta Guayaca para la Metrovía.
Imagen referencial de cómo lucirá la Tarjeta Guayaca para la Metrovía. ( )

Actualmente, la Metrovía tiene unos 180 000 pasajeros diarios, y según la previsión de los informes, se espera alcanzar a 290 000 ciudadanos con la activación de la Troncal 4, que cubre la ruta Centro-Suburbio, en el primer año de la implementación del subsidio.

Para ser parte del programa del aporte social, los ciudadanos deberán cumplir una serie de requisitos, como tener ingresos menores a USD 650 mensuales.

Revise: Un informe sobre presunto nepotismo en la Alcaldía de Guayaquil genera cruce de señalamientos entre Nebot, Viteri y Álvarez

Álvarez indicó que realizarán una gran campaña sobre la Tarjeta Guayaca y los requisitos para obrener el aporte social una vez que el proyecto de reforma se apruebe definitivamente. Indicó que solo quienes ganen más de USD 650 serían quienes paguen los 45 centavos de tarifa.

La ATM explicó que el descuento se realizará dependiendo del uso diario de la tarjeta:

  • Primer y segundo pasaje: USD 0.15 de descuento
  • Tercer pasaje: USD 0.10 de descuento
  • Cuarto pasaje: 0.05 de descuento
  • A partir del quinto pasaje: sin descuento
  • Entre otros beneficios que tendrá la Tarjeta Guayaca es la gratuidad para todos los usuarios en días festivos como 25 de Julio, 9 de Octubre, 25 de diciembre y 1 de enero, Las ciudadanas no pagarán pasaje el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

    Además, los niños inscritos en LigaPro Kids, así como en los programas de la unidad de proyectos municipales ZUMAR, serán exonerados del pago hasta seis pasajes semanales junto a sus representantes. El Municipio planifica proveer otras utilidades para quienes saquen la tarjeta en un futuro, como un seguro de accidentes.

    El proyecto de reforma establece que el pasaje de la Metrovía será de USD 0.15 para niñas, niños y adolescentes, estudiantes hasta el bachillerato, adultos mayores y personas con discapacidad; USD 0,10 las personas con movilidad reducida; y los usuarios no videntes tendrán tarifa cero.

    La tarjeta única es un plan heredado de la anterior administración, cuando Cynthia Viteri firmó un contrato con el consorcio Smart Transportation Gateway (STG).

    De acuerdo a la organización privada, la Tarjeta Guayaca servirá para las transacciones en el transporte público y en todos los establecimientos afiliados que la acepten como modalidad de pago, al estar adscrita a una red bancaria. Indican que podrá ser recargada de manera virtual.

    El futuro de las Troncales 2 y 4

    Álvarez afirmó que la ordenanza permitirá concretar la licitación de las operadores de las Troncales 2 y 4, para que ellos puedan importar sus buses y alimentadores.

    "La (troncal) 2 tiene que licitar con un operador y la (troncal) 4 lo mismo; están las las paradas listas, pero la calle Venezuela nunca fue terminada la obra y esa licitación está en el portal. Esperamos concluir de lo más pronto posible, porque la idea es que a partir de octubre en la fiesta de Guayaquil las cuatro troncales están operativas con nuevas unidades", comentó el alcalde.

    Mire: Aquiles Álvarez dice que Guayaquil ya no puede recibir más pagos del gobierno en bonos

    Recordó que tras el término de contrato con Metroexpress, los articulados de la Troncal 1 y 3 son quienes han provisto este servicio para mantener esa ruta.

    La autoridad amentó que esa decisión significó la suspensión de las rutas alimentadoras, y señaló que se deberá esperar al ganador de esa licitación, para cubrir esta demanda, lo que tomará al menos hasta octubre.

    "La gente me odia hoy en en el sistema 2 de la Metrovía pero teníamos que tomar esa decisión porque si no nunca iba a haber un cambio (...) vamos a seguir con estos problemas, yo no le voy a mentir a la gente, hasta que de forma progresiva, el que gane la licitación para operar la troncal 2, empiece a traer nuevas unidades", concluyó.

    Noticias
    Recomendadas