19 jun 2024 , 08:52

El Concejo de Guayaquil aprobó en definitivo la reforma para renovar el sistema Metrovía con un pasaje de 45 centavos

La Alcaldía afirma que la mayoría de los usuarios seguirán pagando una tarifa de 30 centavos, por medio de un plan de aporte social. Para ello deberán adquirir la Tarjeta Guayaca. El alza del pasaje se efectuará desde octubre.

El Concejo Municipal de Guayaquil aprobó con 12 de sus 15 concejales en segundo y definitivo debate la actualización de la tarifa del pasaje de Metrovía a 45 centavos, con el objetivo de renovar la flota del sistema de transporte público.

La Alcaldía afirma que el 90 % de sus usuarios seguirán pagando 30 centavos por cada viaje, con un plan de aporte social que planean ejecutar con la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) y la Empresa Pública Municipal de Acción Social y Educación (DASE), el cual tiene un costo proyectado de USD 15.8 millones.

Con respecto al costo de este plan, Aquiles Álvarez, alcalde de Guayaquil, reclamó que se quiere hacer escándalo de este tema cuando al Municipio le cuesta aproximadamente USD 50 millones el servicio de recolección de basura.

Para aplicar a ese subsidio, que está proyectado para 300 000 personas, deberán cumplir con una serie de requisitos, como tener ingresos mensuales menores a USD 650, según Aquiles Álvarez, alcalde de Guayaquil. A ellos se les entregará sin costo la nueva Tarjeta Guayaca, la nueva modalidad de pago que tendrá el servicio.

Le puede interesar: El correísmo aún piensa en Aquiles Álvarez como presidenciable

El alza del pasaje se ejecutará desde el 1 de octubre si los consorcios, de manera progresiva, importan nuevos articulados y buses con sistema Wi-Fi, aire acondicionado, y cumplen con la revisión técnica, entre otros requisitos.

Quienes no cumplan con esos requisitos, sí pagarán los USD 0.45, según precisó el burgomaestre a Ecuavisa.com.

La reforma establece que grupos preferenciales como estudiantes, adultos mayores, personas con discapacidad y niños seguirán pagando USD 0.15, mientras que el servicio será gratuito para las personas no videntes y las personas con movilidad reducida pagarán USD 0.10.

También se establecieron fechas festivas donde el transporte será gratuito: 25 de julio, 9 de octubre, 25 de Diciembre, 1 de Enero, 8 de Marzo (Día de la Mujer), 1 de Junio (Día del Niño) y 3 de Diciembre (Día de las Personas con Discapacidad).

Además, niños y niñas inscritos en torneos infanto-juveniles como Liga ProKids, Interbarrial El Universo y Junta de Beneficencia, así como los participantes en programas de ZUMAR, tendrán hasta seis pasajes semanales gratuitos junto a un adulto acompañante.

Lea también: Aquiles Álvarez dice que Guayaquil ya no puede recibir más pagos del gobierno en bonos

En la sesión del concejo Municipál se reiteró que las tarifas serán revisadas cada dos años, aunque se detalló que solo el Concejo Cantonal tendrá la potestad de modificar el valor del pasaje.

La aprobación final de la ordenanza marca el inicio de una intervención en el sistema de transporte que este año cumple 18 años y al que, según encuestas, solo uno de cada 10 usuarios considera satisfactorio.

Noticias
Recomendadas