13 jun 2024 , 20:14

Solo la Tarjeta Guayaca garantizará un pasaje de 30 centavos en la Metrovía

El Concejo Cantonal de Guayaquil debatió este jueves sobre un proyecto de transformación de la Metrovía. Las ediles Úrsula Strenge, Ana Choez y Nelly Pullas se opusieron al plan.

Seguir pagando los 30 centavos por un pasaje en la Metrovía dependerá de la Tarjeta Guayaca, como la ha denominado el Cabildo porteño.

Este jueves 13 de junio, el Concejo Cantonal de Guayaquil llevó a cabo el primer debate de un proyecto que promete transformar este sistema de transporte masivo, que actualmente es muy criticado porque se han suspendido rutas, existen buses viejos haciendo los recorridos y las estaciones, paradas y terminales están descuidadas.

Lea también: El servicio de la Metrovía es "paupérrimo" y mejorarlo tomará al menos un año, reconoce Aquiles Álvarez

Cuenta de X de la Metrovía
Cuenta de X de la Metrovía ( )

Lo primero que intentan instaurar desde la administración de Aquiles Álvarez es que no va a existir un alza en la tarifa. Sin embargo, en mayo, el mismo alcalde anunció que el pasaje iba a subir a 45 centavos para "desarrollar un sistema con unidades nuevas y más eficientes".

El proyecto alrededor de la transformación de la Metrovía plantea que 15 de esos 45 centavos sean subsidiados por un "aporte social" entre la Empresa Pública de Acción Social y Educación (DASE) y la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM).

Pero para ser beneficiario de ese subsidio un ciudadano debe cumplir "todos los requisitos", dijo hoy el concejal Raúl Chávez. Una de esas condiciones es tener la tarjeta.

El Cabildo pondrá a disposición una cantidad de tarjetas gratuitas para segmentos de la población específicos. Aún no se detalla cuáles. Otras tarjetas serán vendidas. El Municipio agrega que esas tarjetas brindarán otros benficios.

Hoy, el proyecto generaba dudas en el cuerpo edilicio. Las concejales Úrsula Strenge, Ana Choez y Nelly Pullas, quienes llegaron al Municipio auspiciadas por el Partido Social Cristiano (PSC) se opusieron. Las tres temían un incremento en el pasaje.

Otro aspecto de este proyecto es que el pasaje será gratuito en días festivos y fechas especiales como: Navidad, Año Nuevo, Independencia de Guayaquil, Día de la Mujer, entre otras.

Adicionalmente, se reitera que estudiantes hasta el bachillerato, adultos mayores, personas con discapacidad y menores de edad pagarán 15 centavos. En cambio, se plantea que las personas con movilidad reducida cancelen 10 centavos, y que los ciudadanos no videntes usarán la Metrovía gratis.

Revise además: Una persona es asesinada mientras esperaba bus de la Metrovía, en Guayaquil

El debate de este jueves fue el primero de dos que deben realizarse en el seno del Concejo Cantonal antes de que el proyecto sea aprobado.

El Cabildo porteño reitera que estos cambios en la Metrovía comenzarán a regir en octubre junto a una flota nueva de buses con aire acondicionado y servicio de internet.

Noticias
Recomendadas