Una planta para reciclar refrigeradores y aires acondicionados en desuso
La iniciativa busca evitar que gases contaminantes lleguen al ambiente y promueve la economía circular en el país.
Ecuador cuenta una planta especializada en el reciclaje de equipos de intercambio de temperatura, como refrigeradores, aires acondicionados y congeladores que han llegado al final de su vida útil.
El centro, ubicado en el kilómetro 6.5 de la vía Guayaquil-Daule, busca prevenir la liberación de gases refrigerantes peligrosos, responsables de contaminar agua, suelo y contribuir al cambio climático.

“Por ejemplo, un compresor tiene aceite dentro del mismo para poder funcionar y lo que hacen los informales es hacer un orificio y botar el aceite en cualquier lugar”, dice Gustavo Marriott, gerente de Recicla Electronic
Lea también: En Ecuador apenas se recicla el 5% de los desechos electrónicos
La planta, que opera bajo la dirección de la empresa Recicla Electronic, ocupa un área de 200 metros cuadrados y tiene como meta procesar al menos 120 equipos al mes, tanto domésticos como industriales.
Un refrigerador puede pesar entre 40 y 70 kilos; un aire acondicionado de pared, alrededor de 20 kilos; y un modelo tipo split, hasta 35 kilos. Todo esto representa unas ocho toneladas mensuales de residuos tecnológicos, una cifra que se espera triplicar antes de fin de año.
Lea: Hasta 500 años tarda una llanta en descomponerse, ¿cómo reciclarla?
El proceso técnico inicia con el desmontaje de los equipos y la identificación del tipo de gas refrigerante. Si se trata de un compuesto tóxico, es incinerado por un gestor especializado en residuos peligrosos. En cambio, si puede regenerarse, se almacena en la planta para su posterior reutilización.

"Un kilo de gas, lo que equivale a 1 700 kilos de CO2 si se libera sin control", menciona Gustavo marriott, gerente de Recicla Electronic
La planta cuenta con una máquina especializada para la limpieza de gases, donada por el Ministerio de Producción, la ESPOL y la ONUDI, entidad de las Naciones Unidas que promueve el desarrollo industrial sostenible.
Lea también: Ecuaterra: gestión público-privada convierte desechos en un ecocombustible en Galápagos
Este equipo permite alcanzar una pureza del 99 % en los gases recuperados, que luego son reutilizados en labores de reparación técnica.

“Este proceso funciona como una diálisis para los gases. Se extrae, se limpia y se vuelve a usar, evitando así que contaminen el ambiente”, explicó Gustavo Marriott, gerente de Recicla Electronic.
Le puede interesar: Iniciativa de economía circular gestiona de manera integral las baterías de carros usadas en Ecuador
Con esta iniciativa, Ecuador da un paso importante en su lucha contra la contaminación ambiental y en favor de una gestión más responsable de los residuos tecnológicos, alineándose con los principios de la economía circular y la sostenibilidad.
Recomendadas