Con material desengrasante se limpia el río Caple tras la rotura del dique que contenía petróleo
La rotura del dique se produjo aproximadamente a las 19:00 de ayer, 25 de marzo de 2025.
Los obreros se encuentran en la zona para las tareas de limpieza.
Los trabajos se intensifican en el río Caple, de Esmeraldas, tras el colapso de un dique que contenía el petróleo. En la mañana de hoy, miércoles 26 de marzo de 2025, los obreros de Petroecuador y OCP acudieron a la zona para evitar que el crudo siga afectando otros ríos. Refuerzan las barreras para evitar que se extienda a otras zonas.
El dique forma parte del punto número 3 de contención, ubicado cinco kilómetros abajo de la zona de la emergencia en donde se rompió el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE). Se lo construyó para filtrar el crudo. Por la parte inferior fluía el agua mientras en la zona alta se mantenía el petróleo.
Más de 30 personas trabajan en ese punto. Utilizaban bombas y otros sistemas tecnológicos para extraer el crudo y lo recuperaban. Las lluvias reportadas anoche provocaron una crecida del río, cuya fuerza hizo que el dique ceda. Desde muy temprano, con material desengrasante se limpia el crudo que esparció en el río Caple.
Los trabajadores fueron evacuados inicialmente y luego se retomaron los trabajos. No se ha informado sobre la cantidad de petróleo que se ha ido con el río tras la emergencia de anoche.
Le puede interesar: Petroecuador revela que se derramaron 25 116 barriles de petróleo en Esmeraldas
🔴 Un dique que Petroecuador colocó en el río Caple, #Esmeraldas, para contener el derrame de crudo, colapsó este 25 de marzo por las intensas lluvias, así lo informó el Ministerio de Energía ▶️ https://t.co/0QWSEYdDvU pic.twitter.com/iakfZlID5P
— Ecuavisa Noticias (@EcuavisaInforma) March 26, 2025
Las aguas del río Caple desembocan en el Viche, Blanco y finalmente terminan en el Esmeraldas, por lo que hay preocupación por los daños ambientales que se producen en la zona.
Los obreros acomodan los equipos y maquinaria para seguir trabajando y así permanecerán durante el día. Como medidas de emergencia para retener el crudo nuevamente dispersado, se han instalado siete barreras en el río Viche y se han desplegado tractores en las playas para retirar la palizada y materiales contaminados con petróleo que puedan ser arrastrados por la marea.
El lunes llegó a Quito un equipo de la Oficina de Evaluación y Coordinación de Desastres de las Naciones Unidas para atender la solicitud de apoyo del Gobierno ecuatoriano. De acuerdo a la ONU, la población afectada por este derrame alcanza el medio millón de personas, con reportes de haberse incrementado en la zona las afecciones respiratorias y gastrointestinales, además de poner en alto riesgo a menores, personas adultas mayores y otras con condiciones preexistentes.
Le puede interesar: En Quinindé, las comunidades afectadas por el derrame de petróleo exigen asistencia médica
Recomendadas