Dolarización: ¿cómo cuidarla? | Así se sostiene la economía en un país que no imprime su moneda
Exportaciones, remesas y turismo siguen siendo los pilares de ingreso de divisas. Sin embargo, expertos alertan sobre la falta de políticas públicas que fortalezcan estas fuentes.
Ecuador es uno de los pocos países que utiliza el dólar estadounidense como moneda oficial sin poder emitirlo. Esta particularidad implica que su estabilidad económica depende de su capacidad para atraer y mantener un flujo constante de divisas.
Las principales fuentes son las exportaciones, las remesas enviadas por migrantes y el turismo. Sin embargo, expertos coinciden en que estos sectores requieren impulso político y estratégico para sostener el modelo dolarizado.
Lea: 25 años de la dolarización: ¿de qué forma cambió la vida de los ecuatorianos?
En 2024, Ecuador exportó bienes por USD 34 420 millones, un crecimiento de USD 3 000 millones frente al año anterior, según cifras del Banco Central.
Aunque históricamente el petróleo ha liderado las exportaciones, hoy representa solo el 26 %. Productos no petroleros como el camarón, el cacao y sus derivados han ganado protagonismo, generando USD 24 848 millones.
Lea más: Ecuador vuelve a batir su récord de remesas: USD 6 539 millones recibidos en 2024
El exministro de Producción, Iván Ontaneda, señala que la falta de acuerdos comerciales amplios y de una política pública clara afecta la competitividad del país:

“Actualmente, Ecuador exporta impuestos. Eso encarece los productos y nos resta competitividad frente a países como Perú o Colombia, que sí tienen incentivos para sus sectores exportadores”, explicó.
Los ecuatorianos residentes en el exterior continúan siendo un sostén clave de la economía. En 2023 enviaron más de USD 5 000 millones, y solo hasta el tercer trimestre de 2024 ya habían enviado USD 4 752 millones. Este flujo constante ayuda a mantener el consumo interno y refuerza la liquidez del sistema.
Lea también: Las remesas enviadas por migrantes a Ecuador llegaron a USD 5 447 millones en 2023
El turismo, considerado una exportación de servicios, generó en 2024 más de USD 1 300 millones. Sin embargo, la inseguridad y la falta de infraestructura limitan su crecimiento. En el mismo periodo, Ecuador recibió apenas 1,2 millones de turistas.

“Es difícil atraer turismo cuando hay inseguridad y no existe una infraestructura adecuada para ofrecer servicios de calidad. Necesitamos mejorar el transporte terrestre, fluvial y aéreo”, sostuvo Mauricio Pozo, exministro de Finanzas.
La inversión extranjera directa es la fuente de dólares más débil. Hasta el tercer trimestre de 2024, Ecuador apenas recibió USD 217 millones, mientras que Colombia captó USD 14 000 millones. El bajo desempeño refleja la falta de confianza y políticas atractivas para los inversionistas.
Y también: Las importaciones desde EE. UU. a Ecuador sumaron USD 2 736 millones en 2024
Ante la falta de ingresos suficientes, Ecuador ha recurrido al financiamiento externo. En 2024 recibió cerca de USD 5 000 millones en préstamos de organismos multilaterales. Aunque estos fondos inyectan liquidez, también incrementan la deuda pública, que ya bordea los USD 82 000 millones.
Ecuador tiene potencial para atraer divisas, pero necesita una estrategia clara y sostenida. Mientras no se fortalezcan sectores clave y no se cree un entorno favorable para la inversión, la dolarización seguirá siendo vulnerable y la economía dependerá de factores externos e endeudamiento.
🔴 Dos hombres, que fueron detenidos en abril de 2024 con 1 621 billetes falsos y una máquina impresora en el Centro Histórico de #Quito, fueron sentenciados por el delito de falsificación de moneda. 👉 https://t.co/QJpav4fyKn pic.twitter.com/qwqEm6rsmv
— Ecuavisa Noticias (@EcuavisaInforma) April 6, 2025
Recomendadas