Noboa dice que Ecuador se "vuelve más competitivo" con los aranceles de Trump
Noboa también se refirió a las expresiones que hizo el asambleísta electo Ricardo Patiño sobre el dólar.
- Imagen referencial. Daniel Noboa durante un evento en Quisapincha, Ambato.
El presidente-candidato, Daniel Noboa, dijo este viernes 4 de abril que Ecuador se volverá "más competitivo" tras la imposición de aranceles del 10 % por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en comparación con los que ha puesto a otros países.
"Le afecta al mundo porque cambia un poco las reglas del juego, pero dentro de eso Ecuador termina siendo de los mejores parados", expresó en una entrevista radial de Cuenca.
El mandatario, cuyo Gobierno ya había destacado el miércoles que los aranceles del 10 % eran los más bajos impuestos por Trump, dijo que no solo se trataba de eso sino de la comparación con otros países que compiten con Ecuador.
"En conservas de atún, por ejemplo, Vietnam, Tailandia, compiten directamente con Ecuador, ahora tienen un arancel del 46 % versus el 10 % en Ecuador, eso vuelve más competitivo a la industria pesquera y a los atuneros del Ecuador. En camarón lo mismo, frente a Tailandia, Indonesia, Vietnam", señaló.
En banano, equiparó a países que han ido ganando terreno porque no tenían esos aranceles. "Guatemala hace 15 años exportaba 30 millones de cajas, hoy exporta 130 millones de cajas porque tiene una ventaja arancelaria con el Ecuador y hoy en día eso se equipara. Entonces, dentro de todo esto, Ecuador se vuelve más competitivo", añadió.
LEA: Las importaciones desde EE. UU. a Ecuador sumaron USD 2 736 millones en 2024
Dolarización y remesas
Noboa también se refirió a las expresiones que hizo el asambleísta electo Ricardo Patiño durante una entrevista en RT con el expresidente Rafael Correa, en donde dijo que el "nivel de desconfianza en el dólar es alto".
"Capaz, él querrá que le paguen en bolívares, en chochos, en otra cosa que no sea el dólar. Le ofreceremos diferentes formas de pago como en la moneda digital, ya que desconfía del dólar", manifestó.
Y aseguró que "más del 80 % confía en el dólar y más del 80 % de los ecuatorianos quieren tener buenas relaciones con el presidente de Estados Unidos. El Austro tiene a familiares que viven en EE. UU. y mandan sus remesas".
"Las remesas alimentan aquí a muchísimas familias, especialmente en el Austro, y no podemos estar peleados con los Estados Unidos", sentenció.
Recomendadas