30 ene 2025 , 17:34

Raúl Mulino descarta negociar el canal de Panamá con EE. UU. pese a tensiones por China

El presidente Mulino rechaza las afirmaciones de Trump y afirma que la soberanía del canal es innegociable.

   

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, descartó este jueves 30 de enero cualquier posibilidad de negociar con Estados Unidos sobre el canal de Panamá, en respuesta a las recientes tensiones provocadas por las afirmaciones del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la influencia de China en la región.

Lea también: Panamá agradece el apoyo internacional por amenazas de Trump sobre devolución del canal

Quote

"En torno al tema del canal es imposible, yo no puedo negociar, y mucho menos abrir un proceso de negociación sobre el canal, eso está sellado, el canal es de Panamá", afirmó Mulino durante su conferencia de prensa semanal.

Tensiones por China y la visita de Marco Rubio

El presidente panameño destacó que, si bien hay temas como la migración, la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado que pueden discutirse con Estados Unidos, el canal de Panamá no está en la mesa de negociaciones.

La visita del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, este fin de semana, ocurre en un contexto tenso debido a las deportaciones masivas de migrantes latinoamericanos y las declaraciones de Trump, quien sugirió retomar el control del canal al considerar que está “operado” por China.

Lea también: Cinco cosas que cambiaron en el mundo con el Canal de Panamá

Mulino rechazó estas afirmaciones y aclaró que la empresa china Hutchison Holdings, que opera los puertos de Balboa y Cristóbal desde 1997, no tiene ninguna influencia sobre la administración del canal, el cual está bajo el control de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), una entidad panameña autónoma.

Quote

"Los puertos no están en dominio de gobiernos o fuerzas militares de nación alguna", insistió el mandatario.

Relación con EE. UU. y los desafíos diplomáticos

A pesar de las diferencias en torno al canal, Mulino destacó la importancia de la relación con Estados Unidos, calificándola como una “relación privilegiada” que ha superado históricas crisis.

Quote

"La relación con los Estados Unidos es fuerte, siempre lo ha sido. Ha tenido altas y bajas, amor y odio, pero siempre ha habido una relación fuerte que ha permitido superar situaciones muy complicadas", manifestó Mulino.

El canal, que fue construido por Estados Unidos e inaugurado en 1914, pasó a soberanía panameña hace 25 años gracias a los tratados firmados entre ambos países.

Lea también: El Canal de Panamá: Del dominio de EE.UU. a 25 años de crecimiento soberano

Durante la visita de Marco Rubio, Mulino espera abordar otros temas clave como el comercio, la migración y la seguridad regional, pero dejó claro que la soberanía del canal no está en discusión.

Noticias
Recomendadas