El Canal de Panamá: Del dominio de EE.UU. a 25 años de crecimiento soberano
Tras su entrega en 1999, el Canal de Panamá sigue creciendo en carga y beneficios para el país, mientras Trump amenaza con "recuperarlo".
- Un buque portacontenedores transita por el Canal de Panamá este miércoles, en la Ciudad de Panamá (Panamá).( )
El Canal de Panamá, entregado a la administración panameña en 1999, ha registrado un notable crecimiento en tránsito y aportes económicos en estos 25 años de gestión soberana.
Sin embargo, enfrenta amenazas del presidente estadounidense Donald Trump, quien insinúa la posibilidad de "recuperar" la vía bajo la excusa de una supuesta influencia china y un trato injusto a buques de su país.
Lea también: Trump se niega a descartar acción militar para controlar Canal de Panamá o Groenlandia
Más toneladas y tránsito estratégico
Desde su construcción por Estados Unidos en 1914, el Canal de Panamá ha servido como eje clave del comercio global, con más de 1,2 millones de buques transitados. Estados Unidos sigue siendo su principal cliente, representando el 74,7 % de las cargas en el último año fiscal, seguido de China (21,4 %) y Japón (14,6 %).
Aunque el número de tránsitos anuales se ha mantenido entre 13.000 y 15 000 desde los años 60, el tonelaje ha crecido significativamente, con un récord de 518,8 millones de toneladas en 2022 tras la inauguración de la ampliación del canal en 2016.
Lea también: Panamá agradece el apoyo internacional por amenazas de Trump sobre devolución del canal
Millonarios aportes económicos
En manos de Estados Unidos, el canal aportó apenas USD 1 878 millones de dólares en 85 años. Desde 2000, bajo administración panameña, los aportes al Estado suman USD 28 232 millones de dólares en casi 25 años, incluyendo un máximo histórico de USD 2 544,59 millones de dólares en 2023.
El canal también aporta ingresos por tránsitos de buques de guerra estadounidenses, que representaron USD 25,4 millones de dólares desde 1998, aunque solo el 0,3 % de los tránsitos totales.
Lea también: Cinco cosas que cambiaron en el mundo con el Canal de Panamá
¿Una nueva amenaza de Trump?
Las declaraciones de Trump, quien señala que el canal fue un "regalo" de EE. UU. a Panamá, han causado preocupación. Sin embargo, el tratado de neutralidad de 1977 asegura un trato equitativo a todos los buques, independientemente de su bandera.
Lea también: Cómo Estados Unidos se apropió del Canal de Panamá y el país centroamericano logró recuperarlo hace 25 años
Mientras tanto, Panamá continúa optimizando su infraestructura para mantener el crecimiento sostenido y fortalecer su rol como centro neurálgico del comercio internacional.
Recomendadas