29 mar 2025 , 16:58

Muere Álvaro Mangino, sobreviviente de la tragedia de los Andes

El uruguayo, retratado en La sociedad de la nieve, falleció a los 71 años

   

El uruguayo Álvaro Mangino, uno de los 16 sobrevivientes de la tragedia aérea de los Andes en 1972, falleció este sábado 29 de marzo en Montevideo a los 71 años, según informaron medios locales. Mangino, cuya historia fue retratada en la película La sociedad de la nieve, había enfrentado problemas de salud tras una neumonía de la que le costó recuperarse.

Mangino viajaba en el fatídico vuelo 571 junto al equipo amateur de rugby Old Christians Club rumbo a Chile cuando la aeronave se estrelló en los Andes argentinos el 13 de octubre de 1972. De las 45 personas a bordo, 33 sobrevivieron al impacto inicial, pero solo 16 lograron resistir las extremas condiciones durante más de dos meses. La tragedia, conocida como el “Milagro de los Andes”, dio origen a diversos libros y películas, incluida la reciente producción de J.A. Bayona.

También le puede interesar: Estados Unidos: avioneta se estrella contra vivienda en Minnesota

El Old Christians Club lamentó su fallecimiento a través de la red social X, recordándolo con profundo dolor. Mangino, quien no era alumno del colegio Stella Maris como muchos de los pasajeros del vuelo, estuvo a punto de no abordar la aeronave. Durante los 72 días que pasó en la montaña, sufrió la fractura de una pierna y, pese a su discapacidad, desempeñó un papel clave en la supervivencia del grupo al derretir nieve para obtener agua potable.

Un evento traumático y lleno de inspiración

Sobrevivientes de la tragedia de los Andes.
Sobrevivientes de la tragedia de los Andes. ( )

J.A. Bayona destacó el apoyo de Mangino en la realización del film y recordó su fortaleza en las condiciones más adversas. “Fue siempre de muy bajo perfil, pero tiene una historia tan linda, tan rica, tan poderosa”, señaló el actor Juan Caruso, quien lo interpretó en la película. Mangino, motivado por el amor a su novia Margarita, con quien se casó y tuvo cuatro hijos, encontró en su familia la fuerza para seguir adelante.

También lea: Carlos Lehder regresa a Colombia y se encuentra con su antigua mansión en ruinas

Tras la tragedia, Mangino vivió muchos años en Brasil y más tarde trabajó en Uruguay en una empresa de calefacción y aire acondicionado. Con su partida, se convierte en el tercer sobreviviente del “Milagro de los Andes” en fallecer, después de Javier Methol en 2015 y José Luis Inciarte en 2023. Su historia, marcada por el sufrimiento y la resiliencia, seguirá siendo un símbolo de lucha y esperanza.



Noticias
Recomendadas