07 feb 2025 , 16:20

México envía vuelos con migrantes deportados de Trump a Honduras

Claudia Sheinbaum confirma que ha recibido a 10 964 migrantes deportados de Estados Unidos y promete la repatriación voluntaria de migrantes centroamericanos.

   

El Gobierno mexicano ha comenzado a enviar vuelos con migrantes deportados por la Administración de Donald Trump a Honduras, después de haber recibido a 10 964 personas desde el 20 de enero, según informó este viernes 7 de enero la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. De ese total, 2 539 deportados son de nacionalidades distintas a la hondureña y guatemalteca.

Quote

“Han salido vuelos de México hacia Honduras. Ayer mismo salió uno, también se están haciendo traslados por vía terrestre. Es un proceso voluntario, nadie es obligado a regresar si no lo desea”, explicó Sheinbaum en su conferencia matutina.

La mandataria también reiteró su postura de que Estados Unidos debería deportar directamente a los migrantes a sus países de origen, en lugar de enviarlos primero a México. Sin embargo, aseguró que el gobierno mexicano ofrece asistencia humanitaria y acompaña a quienes deciden regresar de forma voluntaria.

Lea también: México acepta aviones de deportados de EE. UU. y sugiere a Latinoamérica diálogo ante Trump

Investigación por violaciones a derechos humanos

Sheinbaum respondió a las declaraciones de la gobernadora de Morelos, Margarita González, quien afirmó esta semana que algunos migrantes deportados llegan esposados al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) tras su detención en Estados Unidos. La presidenta prometió que su administración investigará cualquier denuncia de abusos.

Quote

“Cuando llega una persona deportada, siempre se le ofrece una entrevista para verificar si ha sufrido alguna violación a sus derechos humanos. Si se detectan irregularidades, se levantan las quejas correspondientes”, aseguró Sheinbaum.

Hasta la fecha, su gobierno ha documentado dos casos de presuntos abusos en las primeras semanas de la administración Trump: el de una migrante guatemalteca y un mexicano, quienes denunciaron haber sido esposados y tratados de manera inhumana durante su proceso de deportación.

Lea también: Remesas a México caerían hasta USD 13 mil millones por medidas de Trump

¿Cómo impactará el plan de deportaciones masivas de EE. UU. a México?

El plan de deportaciones masivas de Trump preocupa a México, ya que los mexicanos representan casi la mitad de los 11 millones de indocumentados en EE. UU. Además, las remesas enviadas desde Estados Unidos constituyen cerca del 4 % del PIB mexicano. En 2024, el país recibió un récord de USD 65 mil millones de dólares por este concepto.

Lea también: Sheinbaum: México y EE. UU. están obligados a mantener buena relación

Sheinbaum subrayó que su gobierno trabaja para minimizar el impacto económico y social de estas deportaciones, además de reforzar los mecanismos de protección a los migrantes en su retorno a México o su traslado a otros países de origen. La mandataria destacó que el diálogo con la administración de Trump continúa, con el objetivo de garantizar un trato justo y digno para los migrantes deportados.

Noticias
Recomendadas