06 feb 2025 , 17:42

Sheinbaum niega mayor presencia de la DEA en México pese a acuerdo con Trump

La presidenta mexicana descarta aceptar más agentes de la DEA, pero destaca la importancia de la colaboración bilateral bajo respeto mutuo.

   

En medio de las recientes tensiones diplomáticas, este jueves 6 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum negó que su gobierno haya aceptado una mayor presencia de la Administración de Control de Drogas de EE. UU. (DEA), como parte del acuerdo con el presidente Donald Trump para retrasar temporalmente la aplicación de aranceles del 25 % a las exportaciones mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum fue enfática al señalar que México no busca más agentes de la DEA, sino fortalecer la “coordinación y colaboración” con Estados Unidos.

Lea también: Sheinbaum afirma que Trump pausa los aranceles a México “por un mes”

"No. Colaboración, coordinación con todo el Gobierno de los Estados Unidos, eso es lo que estamos pidiendo", afirmó la mandataria al ser cuestionada sobre las solicitudes de Washington. Su respuesta se produce luego de que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y su homólogo mexicano, Juan Ramón de la Fuente, sostuvieran una conversación para definir estrategias conjuntas contra el narcotráfico.

Colaboración en seguridad y acuerdos fronterizos

El rechazo de Sheinbaum ocurre poco después de que su gobierno aceptara desplegar 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos. Este despliegue forma parte de un acuerdo para posponer durante un mes la aplicación de aranceles, medida que podría impactar severamente en la economía mexicana. Según el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO), México exportó productos por un valor de USD 490 183 millones de dólares a EE.UU. en 2023, lo que representa cerca del 30 % del producto interior bruto (PIB) del país.

Lea también: México despliega 10 mil militares en frontera con EE. UU. para frenar el tráfico de drogas

Sheinbaum destacó que la llamada entre los representantes de ambos países tuvo resultados positivos. “Va a haber buena coordinación, buena colaboración siempre en el marco de nuestras soberanías y del respeto a nuestros países”, puntualizó la presidenta mexicana, descartando cualquier cesión que implique una intromisión extranjera en la seguridad nacional.

El desafío del narcotráfico y los límites de la cooperación

El rechazo a más agentes de la DEA refleja la histórica tensión en torno a la colaboración en seguridad entre México y EE. UU., especialmente en materia de combate al narcotráfico. Si bien el gobierno de Trump ha presionado por un enfoque más directo y agresivo, Sheinbaum insiste en que cualquier cooperación debe respetar la soberanía mexicana. La mandataria ha dejado claro que no permitirá una supervisión excesiva de EE. UU., pero que mantendrá canales de colaboración técnica y operativa para enfrentar juntos los desafíos transnacionales.

Lea también: Donald Trump hablará con Justin Trudeau y Claudia Sheinbaum sobre la guerra arancelaria

Sin embargo, los analistas advierten que la presión estadounidense sobre México podría aumentar, especialmente si los compromisos actuales no muestran resultados en la disminución de los flujos de drogas hacia el norte. El acuerdo de colaboración, aunque beneficioso a corto plazo para evitar aranceles, podría abrir una nueva etapa de negociaciones sobre cómo manejar los operativos conjuntos en la frontera y los límites de la participación de la DEA en territorio mexicano.

Noticias
Recomendadas