02 feb 2025 , 13:38

Marco Rubio y el presidente panameño se reúnen en plena disputa por el Canal de Panamá

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, inició una gira por Centroamérica, principalmente centrada en la inmigración.

   

El presidente panameño, José Raúl Mulino, y el nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reúnen en plena disputa por el Canal de Panamá, que el mandatario estadounidense, Donald Trump, ha amenazado con “recuperar”.

Tras el encuentro, el mandatario panameño, informó que

“Él trasladó de la soberanía de Panamá no está en cuestión”.

Y aclaró, además, que

“No cabe duda de que el canal es operado por nuestro país y así seguirá siendo”. “¿Pueden estar tranquilas las personas?”.

Mulino afirmó que la “reunión fue altamente respetuosa y cordial” y opinó que se abrió “un camino para la construcción de una nueva etapa en la relación” entre ambos países.

“No sentí para nada un clima de controversia ni de irrespeto, sentí un clima muy proactivo”.

Y le comunicó a Rubio su intención de no renovar el acuerdo con China sobre la nueva Ruta de la Seda.

Rubio exige a Mulino “cambios inmediatos” ante la presencia china en el Canal de Panamá

Mientras que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, exigió al presidente panameño, José Raúl Mulino, durante la reunión que sostuvieron este domingo, “cambios inmediatos” para contrarrestar la supuesta influencia china en el Canal de Panamá.

Mediante un comunicado, el Departamento de Estado expresó:

“El secretario Rubio dejó en claro que este statu quo es inaceptable y que, a falta de cambios inmediatos, Estados Unidos tendría que tomar las medidas necesarias para proteger sus derechos bajo el Tratado”.

Visita de Marco Rubio a Panamá y otros países de Centroamérica

Rubio, que se encuentra en Panamá para su primer viaje como secretario de Estado, llegó al palacio presidencial de las Garzas, en el Casco Antiguo de la capital panameña, tras haber acudido a misa en la cercana iglesia de La Merced.

El secretario de Estado fue recibido en la puerta del edificio por su homólogo, el ministro de Relaciones Exteriores panameño, Javier Martínez-Acha.

No está previsto que Rubio y Mulino ofrezcan declaraciones ante los medios de comunicación una vez concluido el encuentro.

Trump, que asumió el poder el pasado 20 de enero, ha puesto en el punto de mira las relaciones con Panamá, pues ha amenazado con recuperar el control estadounidense sobre el Canal en represalia por la creciente influencia de China en la vía interoceánica y en los principales puertos del país.

Mulino niega que Pekín controle esas infraestructuras y ha dejado claro que “el Canal es y seguirá siendo panameño”, y que su soberanía es “innegociable”.

Antes del encuentro se produjeron manifestaciones en las calles de la capital panameña para mostrar el rechazo a la amenaza estadounidense sobre la soberanía panameña en el Canal.

Está previsto que, tras el encuentro, el jefe de la diplomacia estadounidense visite las esclusas de Miraflores, en el Canal, y se reúna con las autoridades de esa infraestructura.

El Canal de Panamá une los océanos Atlántico y Pacífico, y por esa vía transita el 3 % del comercio mundial.

El canal fue inaugurado por Estados Unidos en 1 914 y su control fue transferido a Panamá el 31 de diciembre de 1 999, en virtud de los Tratados Torrijos-Carter firmados en 1 977.

Panamá es la primera parada de una gira de Rubio por Centroamérica y el Caribe, principalmente centrada en la inmigración, que también lo llevará a El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana.

La gestión migratoria, un asunto prioritario para la Administración de Trump, también está en la agenda de la reunión de Rubio con el presidente de Panamá, un socio fundamental para Estados Unidos a la hora de frenar los flujos de personas que cruzan la peligrosa selva del Darién, frontera natural con Colombia.

Le puede interesar: El flujo de migrantes que cruzan por el Darién registra una significativa reducción

El Gobierno de Mulino ha atajado el asunto con duras políticas migratorias, entre ellas un acuerdo para devolver a los migrantes a sus países de origen, sobre todo de Colombia, Ecuador y la India, en aviones financiados por Estados Unidos.

Está previsto que el secretario de Estado supervise el lunes uno de esos vuelos. Marco Rubio, secretario de Estado desde el pasado 21 de enero, es hijo de inmigrantes cubanos y habla español.

Noticias
Recomendadas