El Pentágono señala vínculos con el Ejército Popular de China; ambas empresas califican la medida de "error".
- Tencent es incluida en la lista del Pentágono como una empresa militar china, rechazando la acusación.( )
El Departamento de Defensa de Estados Unidos anunció la inclusión de Tencent, el gigante tecnológico dueño del famoso videojuego League of Legends, y CATL, líder en la fabricación de baterías, en su lista de empresas militares chinas, como parte de la Ley de Autorización de Defensa Nacional de 2021.
Lea también: La advertencia de China a EE.UU. de que no cruce sus “líneas rojas”
La medida refleja la intensificación de las tensiones geopolíticas y tecnológicas entre EE.UU. y China, lo que generó caídas significativas en las acciones de ambas compañías: más del 7% en el caso de Tencent y casi un 3% para CATL.
La lista negra del Pentágono
El informe del Pentágono identifica a más de 130 empresas chinas supuestamente vinculadas al Ejército Popular de China, incluyendo nombres destacados como China Mobile Communications, Huawei, SenseTime, SMIC y Cosco Shipping. Esta lista se actualiza anualmente y busca restringir posibles conexiones entre las empresas incluidas y las capacidades militares chinas.
Por otro lado, seis compañías chinas han sido eliminadas de la lista, entre ellas Beijing Megvii Technology y China State Construction Group, lo que destaca la dinámica de revisión constante.
Reacciones de las empresas afectadas
Tanto Tencent como CATL calificaron la decisión de su inclusión como "un error". En un comunicado, Tencent enfatizó que "no somos una empresa militar ni un proveedor militar" y manifestó su disposición a trabajar con las autoridades estadounidenses para aclarar los malentendidos. CATL, por su parte, aseguró que no participa en actividades relacionadas con lo militar.
Lea también: EE. UU. y China renuevan acuerdo de cooperación científica y tecnológica
Aunque la inclusión en la lista no implica sanciones legales inmediatas, las empresas enfrentan riesgos reputacionales y posibles restricciones a futuro. A partir de 2026, el Pentágono no podrá contratar empresas incluidas en la lista, y desde 2027, se prohibirá la adquisición de bienes o servicios que involucren estas compañías en las cadenas de suministro.
La medida se enmarca en el contexto de una creciente competencia tecnológica y geopolítica entre Estados Unidos y China. Aunque las compañías señaladas argumentan que su inclusión carece de fundamentos, las acciones estadounidenses buscan limitar la influencia china en sectores estratégicos como la tecnología y la defensa.
Lea también: Cinco grandes desafíos que marcarán la agenda de China en 2025
Con esta decisión, Washington reafirma su postura de control sobre empresas tecnológicas chinas, intensificando un escenario de rivalidad que no solo afecta a las relaciones bilaterales, sino también a los mercados financieros y las cadenas de suministro globales.
Recomendadas