08 abr 2025 , 16:55

EE. UU. advierte que no permitirá influencia de China en el canal de Panamá

El gobierno de Trump refuerza su postura sobre la seguridad del canal y las inversiones chinas en la región.

   

El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, advirtió este martes 8 de abril que Estados Unidos no permitirá que China influencie la operación del canal de Panamá, una de las vías más estratégicas para el comercio mundial. En su visita al país centroamericano, Hegseth declaró que EE. UU. no permitirá que la China comunista ni ningún otro país pongan en peligro la operación ni la integridad del canal.

Lea también: ¿Por qué es tan importante para Donald Trump, recuperar la administración del canal de Panamá?

Este discurso se produce en medio de las crecientes tensiones sobre la influencia de China en la región, específicamente a través de empresas chinas que controlan infraestructuras clave en las cercanías del canal.

El impacto de las inversiones chinas

Aunque el gobierno de Panamá, encabezado por José Raúl Mulino, ha asegurado que el canal "es y seguirá siendo de Panamá", Hegseth destacó que empresas chinas como Hutchison Holdings, una firma con sede en Hong Kong, siguen operando puertos clave en las entradas del canal, Balboa (Pacífico) y Cristóbal (Atlántico).

La preocupación de EE. UU. radica en que este control puede dar a China la capacidad de realizar actividades de vigilancia y representar un riesgo para la seguridad de Panamá y Estados Unidos.

Lea también: El Canal de Panamá: Del dominio de EE.UU. a 25 años de crecimiento soberano

El gobierno panameño ha intentado distanciarse de China en los últimos meses. En febrero, Mulino anunció que Panamá no renovaría el acuerdo de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China, una de las principales iniciativas del gobierno de Xi Jinping. Esta decisión fue recibida positivamente por Trump y su administración, quienes lo interpretaron como un compromiso de Panamá con la seguridad regional.

A pesar de este paso, las tensiones continúan, y EE.UU. mantiene una fuerte vigilancia sobre las inversiones chinas en el canal y en el país en general.

Protestas contra la visita de Hegseth

La visita de Hegseth no fue bien recibida por todos en Panamá. Un grupo de unas 200 personas se congregó en el centro de la ciudad para protestar contra la presencia de EE. UU. en el país.

Lea también: Panamá agradece el apoyo internacional por amenazas de Trump sobre devolución del canal

Los manifestantes, en su mayoría sindicatos y organizaciones de izquierda, ondearon banderas panameñas y quemaron la bandera de EE. UU., con carteles que decían: "Trump, saca tus manos de Panamá".

Noticias
Recomendadas