04 abr 2025 , 14:33

WhatsApp habilita la función más esperada: Descubre cómo puedes usarla y qué te ofrece

Meta introduce su asistente AI en WhatsApp, permitiendo una experiencia más fluida y útil dentro de la app de mensajería más popular.

   

A partir de abril, WhatsApp en Europa ha recibido una actualización importante que marca el inicio de la integración de la inteligencia artificial dentro de la app. Meta ha desplegado su asistente de inteligencia artificial, habilitado por el modelo Llama 3.2, que ahora está disponible directamente dentro del chat de WhatsApp. Esta novedad, que ya se encontraba en funcionamiento en América, ha llegado a los dispositivos Android y iOS en Europa, y promete transformar la forma en que los usuarios interactúan con la plataforma.

Lea: WhatsApp dejará de funcionar en varios celulares partir del 1 de abril de 2025

Acceso y funcionalidad del asistente de Meta AI

Fotografía del asistente Meta AI en Whatsapp.
Fotografía del asistente Meta AI en Whatsapp. ( )

El asistente de Meta AI se puede acceder fácilmente a través de un círculo azul que aparece en la esquina inferior derecha de la interfaz de WhatsApp. Al hacer clic, se abre un chat directo con la inteligencia artificial, lo que permite a los usuarios interactuar sin salir de la aplicación. La función no requiere configuraciones complicadas, solo es necesario tener la app actualizada para empezar a usarla.

¿Qué puede hacer Meta AI dentro de WhatsApp?

Este asistente funciona como un contacto más dentro del chat, permitiendo a los usuarios hacer preguntas, pedir resúmenes, traducciones, ideas o explicaciones. La experiencia es fluida y similar a la de un chat tradicional, pero con respuestas generadas por la inteligencia artificial de Meta, basada en el modelo Llama 3.2. Entre las capacidades más destacadas de la IA, se encuentran:

1. Generación de respuestas complejas

2. Resúmenes de información

3. Traducción de textos

4. Conversaciones sobre diversos temas

Privacidad y limitaciones

Es importante destacar que Meta AI no tiene acceso a los mensajes personales ni a los chats entre contactos, que siguen estando protegidos con cifrado de extremo a extremo. La IA solo puede leer lo que el usuario escribe en el chat dedicado exclusivamente a ella. Sin embargo, todavía no está disponible la función de generación de imágenes, aunque se espera que se implemente en una futura actualización.

Además, aunque la integración de la IA es permanente dentro de WhatsApp, no existe actualmente una opción para desactivar la función ni ocultar el botón azul, lo que sugiere que Meta tiene la intención de mantenerla como parte integral de la experiencia del usuario.

Lea también: El rumor falso sobre la implementación del triple check azul en WhatsApp

Noticias
Recomendadas