28 feb 2025 , 16:23

La Singularidad podría estar a la vuelta de la esquina, advierten expertos

Un estudio sugiere que la inteligencia artificial general (AGI) podría alcanzarse en solo un año, desafiando predicciones previas que la situaban en 2060

   

Durante años, la posibilidad de que la inteligencia artificial (IA) supere la capacidad humana ha sido motivo de debate. Sin embargo, un nuevo análisis masivo, basado en casi 8.600 predicciones de expertos en tecnología, revela que la llegada de la Singularidad tecnológica podría ser inminente.

Un cambio radical en las predicciones

Históricamente, los especialistas habían proyectado la llegada de la inteligencia artificial general (AGI) alrededor del año 2060. Sin embargo, el estudio realizado por AIMultiple, citado por Esquire, muestra un cambio drástico en estas estimaciones. Gracias al avance de los grandes modelos de lenguaje (LLM), el crecimiento exponencial de la capacidad de cómputo y la posible irrupción de la computación cuántica, algunos expertos ahora creen que la AGI podría alcanzarse en tan solo un año.

Lea: Amazon presentó una nueva Alexa de pago y con “personalidad” gracias a la IA

El impacto de la evolución tecnológica

El acelerado desarrollo de la IA está impulsado por tendencias como la Ley de Moore, que establece que la capacidad de procesamiento se duplica cada 18 meses. Aunque esta tendencia podría estar llegando a su límite, se cree que la computación cuántica podría marcar el siguiente gran salto en la evolución de la IA.

Además, voces del sector tecnológico, como el CEO de Anthropic, aseguran que la Singularidad está más cerca de lo que imaginamos, ya que las máquinas no solo están aprendiendo a procesar información, sino que también están comenzando a diseñar nuevas generaciones de IA aún más avanzadas.

¿Un futuro inevitable o una visión exagerada?

A pesar de estas predicciones optimistas, algunos expertos mantienen una postura escéptica. Investigadores como Yann LeCun, pionero en aprendizaje profundo, sostienen que la inteligencia humana es demasiado compleja para ser replicada por completo. Entre sus argumentos destacan que la IA, aunque avanzada, sigue operando con patrones y cálculos matemáticos, sin alcanzar la creatividad, la intuición o la emocionalidad humanas.

Por otro lado, AIMultiple señala que, si bien la IA puede mejorar la eficiencia en la investigación científica, aún depende del juicio humano para dirigir el conocimiento.

Esto plantea la pregunta: ¿podrá la IA superar a la mente humana o seguirá siendo solo una herramienta avanzada?

Lea también: La IA revoluciona el diagnóstico de enfermedades inmunológicas

Noticias
Recomendadas