15 ene 2025 , 09:55

Robo en cajeros automáticos: así acceden a los datos de tu tarjeta de débito

Esta es la nueva forma de robo de datos para acceder a los datos de sus tarjetas de crédito o débito.

   

El robo en cajeros automáticos evoluciona, y los delincuentes ahora utilizan métodos cada vez más sofisticados para acceder a las cuentas bancarias sin la necesidad de estar presentes físicamente. Uno de los métodos más recientes y preocupantes es el skimming, que consiste en la instalación de dispositivos camuflados en los cajeros para capturar información de las tarjetas de débito o crédito.

Lea: Sur de Quito: el robo en un local que vende celulares fue registrado por las cámaras de seguridad en Guamaní

El skimming se realiza colocando dispositivos ilegales, conocidos como skimmers, sobre las ranuras donde se insertan las tarjetas. Estos dispositivos capturan la información de la banda magnética o del chip de las tarjetas, lo que permite a los delincuentes realizar transacciones fraudulentas o clonar las tarjetas. Además, suelen complementarse con cámaras discretas para registrar el momento en que el usuario digita su clave personal.

Según expertos en ciberseguridad, los dispositivos utilizados están diseñados para pasar desapercibidos y simular ser parte del equipo del cajero automático. De esta forma, los usuarios pueden ser víctimas de robos de datos sin sospecharlo.

Lea: Nvidia apuesta por llevar la IA generativa a las computadoras personales

Estas son las señales de que un cajero automático está manipulado:

  • 1. Lector de tarjetas anormal: Si el lector parece más grande o sobresale más de lo habitual, puede tratarse de un skimmer.
  • 2. Teclado alterado: Si las teclas se sienten extrañas al tacto o sobresalen, podría ser una superposición para capturar tu PIN.
  • 3. Piezas sueltas o inestables: Si al insertar la tarjeta sientes que la ranura se mueve o está floja, es posible que haya sido manipulada.
  • 4. Accesorios adicionales: Mira si hay elementos plásticos en la pantalla o cerca del teclado; estos podrían estar ocultando cámaras.
  • 5. Colores inusuales: Un teclado con un color diferente al del resto del cajero puede ser una señal de manipulación.
  • Lea: Estas son tres preguntas que puedes hacerte para saber si aún estás enamorado de tu pareja

    Estas son las formas en que puedes protegerte de un posible fraude en tus tarjetas bancarias:

  • 1. Antes de usar un cajero, revisa cuidadosamente las áreas de inserción de la tarjeta y el teclado. Si notas algo sospechoso, informa inmediatamente al banco.
  • 2. Utiliza cajeros en zonas concurridas o dentro de oficinas bancarias, ya que son menos propensos a ser manipulados.
  • 3. Activa las alertas de tu banco para recibir notificaciones de todas las transacciones.
  • 4. Cambia tu PIN con regularidad y cubre el teclado al ingresarlo para evitar ser grabado por una cámara oculta.
  • Noticias
    Recomendadas