Las personas con COVID-19 tienen mayor riesgo de morir después de paro cardíaco
En el caso de mujeres el riesgo es nueve veces mayor después de sufrir un paro cardíaco.
Los pacientes con COVID-19 que sufren un paro cardíaco dentro o fuera del hospital tienen muchas más probabilidades de morir que los pacientes que no están infectados con el coronavirus. En el caso de las mujeres el riesgo es nueve veces mayor después de sufrir un paro cardíaco en el hospital, según una investigación publicada en el 'European Heart Journal'.
El estudio, realizado en Suecia, incluyó a 1.946 personas que sufrieron un paro cardíaco fuera del hospital y 1.080 que lo sufrieron en el hospital entre el 1 de enero y el 20 de julio de 2020. Durante la fase pandémica del estudio, COVID-19 estuvo involucrado en al menos el 10% de todos los un paro cardíaco fuera del hospital y el 16% de los paro cardiaco en el hospital.
Los pacientes con coronavirus que tenían un paro cardíaco fuera del hospital tenían un riesgo 3,4 veces mayor de morir dentro de los 30 días, mientras que los pacientes con paro cardiaco en el hospital tenían un riesgo 2,3 veces mayor. Ninguno de estos pacientes había sido dado de alta con vida del hospital cuando se redactó el estudio en octubre de 2020. Muchos habían muerto y el resto seguía siendo tratado en el hospital.
El primer autor del estudio, el doctor Pedram Sultanian, estudiante de doctorado en la Universidad de Gotemburgo, resalta: "Nuestro estudio muestra claramente que el paro cardíaco y el COVID-19 son una combinación muy letal. Los pacientes con coronavirus deben ser monitoreados intensivamente y las medidas adoptadas para prevenir un paro cardíaco, por ejemplo, con el uso de monitores cardíacos continuos para pacientes de alto riesgo", añaden.
Este es el primer informe detallado de características y resultados en pacientes con COVID-19 que sufren un paro cardíaco. Los investigadores analizaron datos del Registro Sueco de Reanimación Cardiopulmonar (SRCR), que es un registro nacional que comenzó a recopilar datos sobre COVID-19 a partir del 1 de abril de 2020.
Los investigadores incluyeron todos los paros cardíacos registrados en el SRCR del 1 de enero al 20 de julio de 2020 y los dividieron en un grupo prepandémico (antes del 16 de marzo) y un grupo pandémico (16 de marzo al 20 de julio).
Descubrieron que el 7,6% de los pacientes prepandémicos seguían vivos 30 días después de sufrir un paro cardíaco fuera del hospital. Una vez que comenzó la pandemia, el 9,8% de los pacientes sin COVID-19 y el 4,7% con COVID-19 sobrevivieron durante 30 días. El 83,4% de los pacientes con COVID-19 murieron en 24 horas.
En la etapa prepandémica, el 36,4% de los pacientes con paro cardiaco en el hospital sobrevivieron durante 30 días, pero una vez que comenzó la pandemia, el 39,5% de los pacientes sin COVID-19 y el 23,1% de los pacientes con COVID-19 sobrevivieron durante 30 días. El 60,5% de los pacientes con COVID-19 murieron en 24 horas.
La ligera mejora de la supervivencia de los pacientes no infectados que sufrieron una parada cardiaca y una parada cardiaca inducida durante la pandemia no es estadísticamente significativa, pero los investigadores creen que si hay una mejora real, podría explicarse en parte por el aumento del 8,2% de las paradas cardiacas presenciadas por los transeúntes y el aumento del 47% de los transeúntes que utilizaron desfibriladores.
Cuando compararon los casos prepandémicos con los casos de COVID-19, los investigadores encontraron que el riesgo general de morir después de un paro cardíaco fuera del hospital casi se triplicó: se incrementó 4,5 veces para los hombres y en un tercio para las mujeres. El riesgo general de morir después de un paro cardíaco en el hospital aumentó a más del doble; se incrementó a la mitad en los hombres y más de nueve veces en las mujeres.
Los investigadores también encontraron un aumento de 2,7 veces en la proporción de un paro cardíaco fuera del hospital causados por problemas respiratorios y un aumento del 8,6% en la reanimación cardiopulmonar (RCP) solo por compresión durante la pandemia.
El porcentaje de personas que fueron tratadas tanto con compresión torácica como con resucitación boca a boca se redujo del 33% antes de la pandemia al 23% durante la pandemia. En marzo, el Consejo Europeo de Reanimación y el Consejo Sueco de Reanimación emitió pautas recomendando que los testigos que presencian un paro cardíaco deben evitar la reanimación boca a boca y concentrarse en las compresiones torácicas en caso de sospecha de infección por COVID-19.
El autor principal del estudio, el doctor Araz Rawshani, médico e investigador de la Universidad de Gotemburgo, señala que "aunque estudios anteriores han indicado que la RCP con solo compresión administrada por testigos puede ser tan eficaz como las compresiones y la ventilación combinadas, esto puede no aplicarse a casos con COVID-19, ya que sufren principalmente de insuficiencia respiratoria".
Creemos que se trata de un hallazgo importante que podría ayudar a las autoridades a manejar la pandemia --resalta--. Dado que el COVID-19 se transmite a través de las gotitas, los transeúntes deberían evitar la reanimación boca a boca de acuerdo con las recomendaciones actuales. No hay una respuesta unánime sobre cómo deben adaptarse la sociedad y los profesionales sanitarios ante este problema".
Según destaca, "el estudio también muestra que menos pacientes hospitalizados con COVID-19 fueron monitoreados con electrocardiogramas, lo que potencialmente salva vidas ya que permite detectar un paro cardíaco de inmediato. Creemos que los pacientes con COVID-19 deben ser controlados con ECG y monitorización de la saturación de oxígeno, ya que esto permitiría el reconocimiento rápido de los latidos cardíacos irregulares y la disminución de la saturación de oxígeno", añade.
Recomendadas