19 jun 2023 , 17:53

Este es el alimento que puede dañar el páncreas y que está presente en cualquier cocina ecuatoriana

La alarmante conclusión llegó luego de un estudio realizado en Reino Unido.

Alimentarse bien es fundamental para gozar de una salud y vitalidad idóneas. Sin embargo, a medida que avanza la ciencia y la tecnología, se comprende mejor que conviene o no comer. En esta ocasión, un alimento que abunda en las mesas de los ecuatorianos y del mundo es el señalado.

Se trata del tan popular arroz blanco que, pese a ser rico en nutrientes y estar presente en casi todo plato que se consume en Ecuador, puede causar un serio riesgo para el páncreas e incluso el desarrollo de diabetes tipo 2.

Lea también: Las dietas adecuadas para prevenir todos los tipos de cáncer, según la ciencia

El estudio estuvo a cargo de la revista internacional British Medical Journal (BMJ). Los riesgos que el arroz representa para la salud estarían ligados al proceso de blanqueado del mismo, es decir, cuando se le retira el salvado.

El arroz, una amenaza para el páncreas

La modificación estética que se le hace al arroz cuando se le quita uno de sus tres componentes (salvado), lo hace peligroso para el consumo humano. Esto debido a que el proceso impide la regulación del índice glucémico que, cuando el arroz pasa la refinación, se dispara.

El arroz blanco se sirve por excelencia en las mesas ecuatorianas y la del resto del mundo.
El arroz blanco se sirve por excelencia en las mesas ecuatorianas y la del resto del mundo. ( )

Como consecuencia, cuando se consume mucho arroz se provoca un considerable aumento de glucosa en el torrente sanguíneo y de insulina. Por ende, el órgano principalmente afectado es el páncreas, debido a que pierde de forma paulatina su capacidad de producir insulina.

Lea también: No comas estos alimentos si quieres evitar algunos tumores y cáncer

La hiperglucemia y demás anomalías en la sangre dan paso a enfermedades tan graves como la diabetes. El arroz integral destaca al reducir notablemente el riesgo, por lo que su consumo sí es mucho más recomendable.

Noticias
Recomendadas