El programa de verificación de Meta dejará de funcionar en EE. UU. a partir del lunes
Meta anunció en enero que pondría fin al programa de verificación en sus plataformas, que nació para combatir la desinformación en redes sociales.
- Fotografía de archivo que muestra a una persona con un teléfono móvil que tiene las aplicaciones de Facebook, Instagram y Threads, de la empresa tecnológica Meta.( )
La tecnológica Meta anunció este viernes que su programa de verificación dejará de funcionar en Estados Unidos a partir del próximo lunes y será sustituido de manera gradual por las notas escritas por la comunidad.
“El lunes por la tarde, nuestro programa de verificación de datos en EE. UU. finalizará oficialmente. En lugar de las verificaciones de datos, las primeras Notas de la Comunidad aparecerán gradualmente en Facebook, Threads e Instagram, sin sanciones”.
Meta anunció en enero que pondría fin al programa de verificación en sus plataformas, que nació para combatir la desinformación en redes sociales, un gesto que se entendió como un acercamiento a la Administración Trump, que calificaba a estos programas de confirmación como “censura”.
Antes de este cambio, esta labor estaba a cargo de expertos y organizaciones independientes de comprobación de datos.
El fundador de Facebook y consejero delegado de Meta, Mark Zuckerberg, indicó entonces que la compañía volverá así a sus raíces y se centrará en “reducir los errores, simplificar nuestras políticas y restaurar la libertad de expresión en nuestras plataformas”.
Le puede interesar: La aplicación de edición de videos, CapCut, deja de funcionar en EE. UU.
Meta anunció el pasado marzo en un comunicado que sus nuevas notas de la comunidad usarán inicialmente tecnología desarrollada por X.
La compañía anotó que, con esta tecnología de X, podrá “aprender de los investigadores que lo han estudiado y mejorar el sistema” de sus propias plataformas, y aclaró que a medida que desarrolle su propia versión podrá explorar sistemas diferentes.
Recomendadas