Instagram pone freno a los adolescentes: nuevas restricciones para menores de 16
Meta refuerza sus medidas de seguridad digital para proteger a los adolescentes en sus plataformas.
- Instagram limita funciones para adolescentes en busca de mayor seguridad( )
Meta anunció nuevas restricciones en Instagram dirigidas a usuarios menores de 16 años. Desde esta semana, los adolescentes ya no podrán realizar transmisiones en vivo (Instagram Live) ni desactivar el filtro que difumina imágenes con contenido potencialmente explícito, a menos que cuenten con la autorización de sus padres o tutores.
Estas medidas, que primero se implementarán en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia, se extenderán progresivamente al resto del mundo. El objetivo, según explicó la compañía, es reforzar la protección de los menores frente a riesgos como la extorsión sexual digital y el contacto no deseado.
La herramienta que difumina imágenes con sospecha de desnudez fue introducida en abril de 2024 y ahora será obligatoria para los adolescentes. Además, Meta también aplicará restricciones similares en Facebook y Messenger, donde los menores tendrán cuentas privadas por defecto y no podrán modificar configuraciones de privacidad sin consentimiento adulto.
Lea más: La guía que enseña a los padres a leer mensajes ocultos en emojis
Más control, menos riesgos
Desde septiembre de 2023, Meta activó una configuración automática para cuentas de adolescentes que limita el contenido sensible, bloquea mensajes de desconocidos y recuerda salir de la aplicación tras una hora de uso continuo. Según datos de la compañía, más del 97 % de usuarios entre 13 y 15 años mantienen estas configuraciones activas.
Las cuentas también incluyen herramientas de supervisión para padres, como la posibilidad de ver el tiempo de uso, conocer con quién interactúan sus hijos y qué tipo de contenido consumen. Asimismo, se ha mejorado el sistema de verificación de edad para evitar que menores se registren con datos falsos.
Presión social y legal
Estas decisiones llegan en medio de una creciente presión legal y médica. En octubre de 2023, más de 30 estados de EE. UU. presentaron una demanda contra Meta, acusando a la empresa de crear plataformas adictivas para menores y de recopilar datos personales sin permiso parental.
Lea más: "La conocí durante 30 segundos y me acosó en internet por 4 años"
Organismos de salud también han encendido las alarmas sobre el impacto del uso excesivo de redes sociales en la salud mental juvenil. El ex cirujano general de EE. UU., Vivek Murthy, incluso pidió al Congreso que se etiqueten las redes con advertencias sobre sus riesgos psicológicos.
Meta asegura que con estas acciones busca crear un entorno digital más seguro para los adolescentes y fomentar un uso más consciente de sus plataformas.
Recomendadas