29 ene 2025 , 08:13

Influencer colombiana recibe condena de cinco años por vandalismo

La influencer Daneidy Barrera conocida como Epa Colombia, es condenada a más de cinco años de prisión por actos vandálicos y su defensa pide medidas de seguridad especiales.

   

La influencer Daneidy Barrera Rojas, conocida como Epa Colombia, es una influencer y empresaria colombiana conocida por su estilo irreverente en redes sociales. Se hizo famosa por su presencia en Instagram y TikTok, y también logró éxito en el negocio de productos capilares, especialmente keratinas.

A pesar de su popularidad, ha enfrentado controversias y problemas legales que la han mantenido en el ojo público. En 2020, Epa Colombia, fue condenada a cinco años y dos meses de prisión por su participación en actos vandálicos durante las protestas sociales de noviembre de 2019, en los que destruyó parte de una estación de TransMilenio en Bogotá.

El 28 de enero de 2025, la Corte Suprema ratificó la condena, rechazando el argumento de la defensa de que su acción constituía un ejercicio legítimo de libertad de expresión.

El tribunal concluyó que su comportamiento, que incluyó la destrucción de propiedad pública y la incitación al delito, no estaba protegido por los derechos de libertad de expresión, sino que excedía esos límites.

La influencer fue detenida el 27 de enero por el CTI de la Fiscalía en una de sus peluquerías, y desde entonces permanece en el búnker de la Fiscalía.

Su abogado solicitó que se le asignen medidas especiales de seguridad, dado que considera que su condición de figura pública la pone en riesgo en un centro penitenciario común. Como alternativa, propuso que sea recluida en una guarnición militar o una estación de policía, aunque la prisión El Buen Pastor en Bogotá sería el lugar ene el que la colombiana cumpliría su condena, según información de la revista Semana.

La sentencia también conlleva la restricción de su uso de redes sociales durante los próximos cinco años. Se espera que este miércoles 29 de enero se realice la lectura de dicho fallo.

El caso ha generado un intenso debate en Colombia, puesto que algunos creen que la sanción está influenciada por la polarización política, mientras que la Fiscalía subraya que la responsabilidad de Barrera radica en la promoción de la violencia a través de sus redes.

Noticias
Recomendadas