Domingo de Ramos: ¿Por qué se celebra y cómo varía su conmemoración en el mundo?
La celebración cristiana que marca el inicio de la Semana Santa recuerda la entrada triunfal de Jesucristo a Jerusalén y la importancia del diagnóstico temprano en la fe cristiana.
- Fotografía de una procesión durante el Domingo de Ramos.( )
El Domingo de Ramos es una de las festividades más significativas del cristianismo, que conmemora la entrada triunfal de Jesucristo a Jerusalén, donde fue aclamado como Rey y Mesías por sus seguidores. Esta celebración se lleva a cabo el sexto domingo de la Cuaresma y da inicio a la Semana Santa, que culmina con la resurrección de Jesús. En este día, los fieles se reúnen para la procesión con palmas bendecidas, símbolo de la victoria pascual y la renovación de la fe en Dios.
El Domingo de Ramos tiene dos momentos principales en la misa: la procesión y la bendición de las palmas, seguidos de la lectura de la Pasión de Cristo, en la que se recuerda su crucifixión. Los ramos de palma, que simbolizan la victoria y resurrección de Jesús, se colocan en las casas como señal de protección y fe. Este día también es conocido como Domingo de Pasión, debido al relato de la pasión de Cristo.
Lea: Jerusalén, a las puertas de la Semana Santa, sigue esperando a sus peregrinos
Cálculo del Domingo de Ramos y su relación con la Pascua
El Domingo de Ramos es una festividad movible que depende de la fecha de la primera luna llena posterior al 21 de marzo (día del Solsticio de Primavera). El Domingo de Resurrección es el primer domingo después de esta luna llena, y el Domingo de Ramos se celebra una semana antes. En 2025, el Domingo de Ramos será el 13 de abril. Este cálculo
Tradiciones y costumbres en diferentes países

El Domingo de Ramos se celebra de diferentes maneras alrededor del mundo, pero una constante es la bendición de las palmas y las procesiones religiosas. Aquí te mostramos algunas de las tradiciones más representativas:
1. España: En San Cristóbal de La Laguna (Tenerife), se realiza una procesión con la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén.
2. Perú: En Huacho, la procesión del Señor del Triunfo montado en su burriquita es la principal atracción.
3. Guatemala: Además de la procesión de Jesús de la Borriquita, los fieles elaboran ramos con hojas de palma de dos colores, que se colocan en las puertas de los hogares como símbolo de protección.
4. Bolivia: Se lleva a cabo la Aymara de animales en la Feria de Ramos, en la que los indígenas venden y compran animales, emulando los tiempos bíblicos.
5. Siria: Los devotos hacen grandes arcos de palma para simbolizar la llegada del Mesías.
6. Venezuela: En Caracas, es tradición la bajada de los Palmeros de Chacao, quienes traen las palmas desde el cerro El Ávila para ser bendecidas.
Cada país mantiene costumbres particulares, pero todas comparten el propósito de recordar la entrada de Jesús a Jerusalén y fortalecer la fe de los creyentes en el inicio de la Semana Santa.
Lea también: Quito | Las ventas durante el feriado de Semana Santa alcanzaron los USD 7,7 millones
Recomendadas