El cielo se iluminará con la “Luna Rosa”, un fenómeno cargado de simbolismo y energía de renovación.
- Imagen referencial de la Luna Rosa. ( )
Este sábado 12 de abril de 2025, el cielo ecuatoriano será testigo de un espectáculo astronómico especial: la primera luna llena de la primavera, conocida como la Luna Rosa. Aunque su nombre sugiere un cambio de color, el tono del satélite natural se mantendrá habitual. El apodo hace referencia a una antigua tradición de los pueblos originarios de Norteamérica, que relacionaban esta luna con la floración del musgo rosado. Sin embargo, en términos astrológicos y espirituales, representa un momento ideal para dejar atrás lo viejo y abrirse a nuevas posibilidades.
También le puede interesar: Un pingüino causó un accidente de helicóptero en Sudáfrica
La Luna Rosa coincide con el primer plenilunio posterior al equinoccio de primavera, lo que la convierte en una luna con una fuerte carga simbólica. Según la revista Vogue, esta fase lunar trae consigo una energía “poderosa e innovadora”, ideal para impulsar cambios, cerrar ciclos y sembrar nuevas intenciones. Aunque no será visible con un tinte rosado, se espera que su brillo sea especialmente intenso, lo que permitirá observarla claramente desde todo el territorio ecuatoriano, siempre que las condiciones climáticas lo permitan.
¿Cómo verla desde Ecuador?
También lea: Domingo de Ramos: ¿Por qué se celebra y cómo varía su conmemoración en el mundo?
Para observarla desde Ecuador, bastará con mirar al cielo poco después del anochecer. La Luna alcanzará su punto máximo de iluminación entre las 19:00 y 21:00 horas, dependiendo de la ubicación. No se necesitan telescopios ni equipo especial: un lugar alejado de la contaminación lumínica será suficiente para disfrutar de este fenómeno que, más allá de lo astronómico, invita a conectar con el presente y renovar energías.
Recomendadas