15 abr 2025 , 15:35

Lluvia de estrellas iluminará el cielo de Ecuador este 22 de abril

El fenómeno astronómico podrá ser visto desde todo el país, si el clima lo permite.

   

La noche del martes 22 de abril de 2025, el cielo ecuatoriano será un espectáculo registrando la actividad máxima de la lluvia de meteoros Líridas, uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año. Según informó el Observatorio Astronómico de Quito de la Escuela Politécnica Nacional, este evento será visible desde todo el Ecuador, siempre que las condiciones climáticas lo permitan.

Lea: Katy Perry será la primera cantante en viajar al espacio en una misión femenina de Blue Origin

Un espectáculo milenario

Fotografía de una lluvia de estrellas.
Fotografía de una lluvia de estrellas. ( )

Las Líridas son una de las lluvias de estrellas más antiguas registradas por la humanidad. Civilizaciones como la china documentaron su aparición ya en el año 687 a. C., lo que demuestra su importancia histórica y astronómica. Esta lluvia se produce gracias al paso de la Tierra por los restos del cometa C/1861 G1 (Thatcher), descubierto en 1861, el cual tiene un período orbital de 415 años.

Entre sus características destacan los meteoros rápidos y brillantes, que pueden fragmentarse al entrar en la atmósfera o dejar rastros luminosos por varios segundos. Además, su naturaleza impredecible genera gran expectativa, pues en años anteriores, como 1803, 1922, 1944, 1946 y 1982, se registraron estallidos de cientos de meteoros por hora.

¿Cómo y cuándo observarlas?

La lluvia de meteoros Líridas será visible entre el 12 y el 30 de abril, con su pico máximo el 22 de abril. Se espera una tasa de entre 8 y 40 meteoros por hora, viajando a velocidades de aproximadamente 49 km/s. La mejor hora para observarlas será desde las 22h45 hasta el amanecer del 23 de abril, mirando hacia el norte, cerca de la estrella Vega en la constelación de Lira. Para una óptima observación, se recomienda hacerlo a simple vista desde lugares oscuros y despejados, acostándose con una ligera inclinación entre el horizonte y el cénit. Aunque no se requieren instrumentos, la visibilidad podría verse afectada por el brillo de la Luna, que estará en fase de plenilunio reciente.

Un espectáculo que depende del clima

El éxito de la observación de las Líridas estará condicionado por el estado del clima la noche del evento. Nubes o lluvias podrían impedir su visualización, por lo que se recomienda consultar el pronóstico del tiempo local y prepararse con anticipación si se desea vivir esta experiencia.

Lea también: NASA lanza un desafío millonario para combatir la basura espacial y el Síndrome de Kessler

Noticias
Recomendadas