Las 5 curiosidades del Carnaval de Río a través del sambódromo más famoso del mundo
El Marqués de Sapucaí es el escenario del mayor carnaval del mundo, la fiesta que se celebra en Río de Janeiro desde hace más de 40 años.
- El 28 de febrero de 2025, el Carnaval de Río de Janeiro se inauguró oficialmente con la entrega simbólica de la llave de la ciudad.( )
El 28 de febrero de 2025, el Carnaval de Río de Janeiro se inauguró oficialmente con la entrega simbólica de la llave de la ciudad. El alcalde Eduardo Paes entregó la llave al Rey Momo, Kaio Mackenzie, y a la Reina del Carnaval, Thuane Werneck, en una ceremonia que marcó el inicio de la celebración.
La ceremonia, realizada en el sambódromo Marqués de Sapucaí, reafirma la tradición de dar inicio a la fiesta con la autorización simbólica del "reinado de la alegría"
El Marqués de Sapucaí de Río de Janeiro es el escenario de una de las fiestas más grandes del planeta, diseñado por Oscar Niemeyer e inaugurado en 1984, es la pasarela del mayor carnaval del mundo.
Cada año, miles de personas se congregan para presenciar los desfiles de las escuelas de samba en un espectáculo que fusiona música, tradición y colorido.
Lea: El impacto económico de Shakira por sus shows en Barranquilla: millones de dólares recaudados
1. Cómo surgió la idea de construir un sambódromo en Río de Janeiro
El primer desfile oficial del Carnaval de Río tuvo lugar en 1935 en la Plaza Once (Praça Onze), en el centro de la ciudad. Durante 30 años, el evento creció en magnitud hasta trasladarse a la Avenida Presidente Vargas, un espacio más amplio.
Sin embargo, la creciente popularidad del carnaval hizo evidente la necesidad de un escenario propio. Según el sitio web oficial del sambódromo, el entonces gobernador Leonel Brizola encargó al reconocido arquitecto Oscar Niemeyer el diseño de una gran avenida con gradas fijas para albergar la festividad.
2. El sambódromo Marqués de Sapucaí fue diseñado por Oscar Niemeyer
El sitio oficial del sambódromo detalla que la ubicación inicial propuesta era la Avenida Presidente Vargas. Sin embargo, el vicegobernador Darcy Ribeiro argumentó que debía situarse en la Avenida Marqués de Sapucaí, en la cuna de la samba. La construcción del sambódromo comenzó en 1983 y se completó en 110 días, con la participación de 2 500 obreros. Su diseño simétrico y moderno se mantiene como una obra emblemática de Niemeyer.
3. ¿Quién fue el Marqués de Sapucaí?
El sambódromo se llama oficialmente Paseo Profesor Darcy Ribeiro, pero su nombre popular proviene de la avenida donde se construyó. Cándido José de Araújo Vianna, el Marqués de Sapucaí, fue un destacado político y juez en la época imperial de Brasil. Según la página web del Senado Federal, fue tutor del emperador Pedro II y ministro de Hacienda, aunque no tuvo relación alguna con el carnaval.
Lea también: Un gran incendio en una fábrica textil en Río de Janeiro deja al menos 10 heridos
4. Remodelaciones para recibir a más espectadores
En 2011, el sector 2 del sambódromo fue demolido para dar paso a nuevas tribunas, aumentando su capacidad y restaurando la simetría del diseño original de Niemeyer.
En 2012, las reformas fueron inauguradas con el arquitecto como invitado de honor a sus 104 años. Durante los Juegos Olímpicos de 2016, el sambódromo albergó competencias de tiro con arco y la llegada de los corredores de maratón. Además, ha sido sede de conciertos y espectáculos de motociclismo.
5. El sambódromo en la actualidad
Actualmente, el sambódromo cuenta con 13 sectores, patios de comidas y una sala de prensa, recibiendo a más de 120 000 personas durante el carnaval, según Riotur.
La gran atracción son los desfiles de las 12 escuelas del Grupo Especial. En 2025, por primera vez en la historia, los desfiles se extenderán durante tres noches, del 2 al 4 de marzo, y la gran final de campeones se realizará el 8 de marzo.
Recomendadas