18 feb 2025 , 19:58

WASP-121b, el exoplaneta con un clima que ni la ciencia ficción imaginó

Astrónomos descubren una atmósfera con vientos de hierro, sodio e hidrógeno en un planeta fuera del Sistema Solar.

   

Un equipo de astrónomos ha logrado mapear por primera vez la atmósfera de un exoplaneta en tres dimensiones, revelando un sistema climático extremadamente complejo que no se había visto en ningún otro mundo conocido.

El exoplaneta WASP-121b, también llamado Tylos, se encuentra a 900 años luz de la Tierra en la constelación de Puppis. Su atmósfera tiene una estructura de tres capas con vientos que transportan hierro, sodio e hidrógeno, y presenta temperaturas tan extremas que desafían la comprensión climática de los astrónomos.

Lea también: Telescopio James Webb detecta por primera vez CO2 en un exoplaneta

El estudio, publicado en la revista Nature, contó con la participación de científicos de diversas instituciones, incluyendo el Centro de Astrobiología (CAB), el Instituto de Astrofísica de Canarias y la Universidad Complutense de Madrid.

Un clima extremo nunca antes visto

El equipo de investigadores usó los telescopios del Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO) para crear un mapa en 3D de la atmósfera del planeta, lo que permitió obtener detalles sorprendentes sobre sus patrones climáticos.

En la parte baja de la atmósfera hay vientos de hierro, mientras que la capa intermedia transporta sodio en una corriente de chorro extremadamente rápida que se extiende por la mitad del planeta, moviendo violentamente la atmósfera superior a medida que cruza su lado caliente. Y un lado del planeta está siempre expuesto a su estrella, alcanzando temperaturas tan altas que los metales se evaporan y circulan por la atmósfera, mientras que el otro lado es considerablemente más frío.

Quote

"La atmósfera de este planeta se comporta de maneras que desafían nuestra comprensión del clima, no solo en la Tierra, sino en todos los planetas. Parece sacado de la ciencia ficción", explicó Julia Victoria Seidel, investigadora del ESO y autora principal del estudio.

Cómo se realizó el descubrimiento

Para desentrañar la estructura atmosférica tridimensional de WASP-121b, los astrónomos utilizaron el instrumento ESPRESSO del VLT, que les permitió detectar múltiples elementos químicos en la atmósfera del exoplaneta.

Lea también: El exoplaneta K2-18 b cuenta con metano y dióxido de carbono en su atmósfera

Se observó el planeta mientras transitaba frente a su estrella, permitiendo a los científicos analizar la luz estelar filtrada por su atmósfera. Esto les permitió identificar la presencia de diferentes elementos en sus capas atmosféricas.

Quote

"El VLT nos permitió sondear tres capas diferentes de la atmósfera del exoplaneta a la vez", señaló Leonardo A. dos Santos, del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial en EE. UU.

El futuro de la exploración de exoplanetas

Aunque los hallazgos en WASP-121b han sorprendido a la comunidad científica, aún falta mucho por descubrir sobre los exoplanetas y sus atmósferas.

Lea también: La probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 aumentó al 2,6% para 2032, según la NASA

Para estudiar exoplanetas más pequeños y parecidos a la Tierra, será necesario utilizar telescopios más avanzados como el Extremely Large Telescope (ELT), actualmente en construcción en Chile.

Noticias
Recomendadas