Ecuador no podrá observar el eclipse solar parcial del 29 de marzo de 2025 debido a la trayectoria de la sombra lunar
- Imagen referencial de un eclipse parcial. ( )
El próximo 29 de marzo de 2025, un eclipse solar parcial tendrá lugar, siendo visible en diversas regiones del hemisferio norte, incluyendo América del Norte, Europa, África, el norte de Asia, así como partes del océano Atlántico y Ártico. Sin embargo, un país donde no se podrá observar este fenómeno astronómico es Ecuador, y la razón radica en la trayectoria específica de la sombra de la Luna y su alineación con la Tierra.
Según el mapa de la NASA, la sombra de la Luna, que determina las zonas de visibilidad del eclipse, se desplazará principalmente sobre el hemisferio norte.
En gran parte del continente americano, especialmente el noreste de Estados Unidos, el eclipse comenzará antes del amanecer y será visible durante la salida del Sol.
Europa occidental y el noroeste de África observarán el inicio del fenómeno hacia media mañana.
Europa oriental y el norte de Asia verán el eclipse principalmente durante la tarde o al atardecer
Lea: El experimento sobre la energía oscura que está sacudiendo la teoría del universo de Albert Einstein
Según el Observatorio Astronómico de Quito, el eclipse NO será visible desde Ecuador debido a que la trayectoria de la sombra lunar estará orientada principalmente hacia el hemisferio norte, alejándose demasiado del territorio ecuatoriano.
¿Qué es un Eclipse Solar Parcial?
Un eclipse solar parcial ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, pero no se alinean perfectamente. En este caso, la Luna cubre solo una parte del Sol, dejando visible la otra mitad, creando un efecto de "media luna" o de un Sol parcialmente cubierto. Este tipo de eclipse es menos impactante que un eclipse total, donde la Luna bloquea completamente la luz solar, sumiendo a los observadores en la oscuridad por unos breves minutos.
¿Qué diferencia a un eclipse parcial de otros tipos de eclipses solares?
El eclipse del 29 de marzo es parcial, lo que significa que la Luna cubrirá solo una parte del disco solar. Sin embargo, existen otros tipos de eclipses solares:
Total: La alineación entre el Sol, la Luna y la Tierra es perfecta, permitiendo que la Luna bloquee completamente la luz solar, haciendo visible la corona solar en un impresionante espectáculo natural.
Anular: Ocurre cuando la Luna está en su punto más alejado de la Tierra y no logra cubrir completamente al Sol, dejando visible un espectacular "anillo de fuego" alrededor de la Luna.
Híbrido: Un fenómeno poco común en el que el eclipse puede cambiar entre anular y total según el punto de observación en la Tierra.
Recomendadas