El satélite, el más avanzado de Europa, ofrecerá comunicaciones protegidas para las Fuerzas Armadas españolas, aliados y la OTAN, y sustituirá al Xtar-EU en la órbita geoestacionaria.
El innovador satélite militar español SpainSat NG I, el mayor proyecto espacial de España que ofrecerá comunicaciones más seguras a las Fuerzas Armadas españolas, a países aliados y a la OTAN, viaja ya a su destino en la órbita geoestacionaria, a 36.000 kilómetros de la Tierra.
Este coloso de más de 6 toneladas de peso, propiedad del operador de satélites gubernamental Hisdesat, despegó desde Cabo Cañaveral (Florida) a las 20:34 hora local (01:34 horas GMT) a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX, la empresa de Elon Musk.
A la media hora de ser lanzado, el satélite se desprendió del cohete y comenzó a funcionar de forma autónoma. Poco después se captaron sus señales desde Tierra.
Lea: Científicos detectan cantos cósmicos a una distancia récord de la Tierra
Se trata del satélite más avanzado que se ha construido nunca en Europa y está a la altura de los más importantes del mundo, es decir, de los que ha puesto en órbita Estados Unidos, aseguran los responsables de Hisdesat.
Protegido frente al pulso electromagnético que generaría una potencial explosión nuclear en la alta atmósfera, es capaz de geolocalizar todo tipo de interferencias que lleguen desde cualquier punto de la tierra y defenderse de ellas.
Con unas dimensiones de 6,7 metros de altura y 2,7 metros de ancho, la mayor innovación que incorpora este satélite son las antenas activas de transmisión y recepción de banda X, únicas en Europa.
Desarrolladas por Airbus Defense&Space España, son capaces de definir con total precisión el área de cobertura, como si se dibujase con un lápiz. Además, con ellas se puede geolocalizar de forma muy precisa cada una de las señales de tierra.
Le puede interesar: La gran alineación planetaria: cómo ver el extraordinario fenómeno astronómico que no se repetirá hasta dentro de 400 años
El satélite se ubicará 29º este y sustituirá al Xtar-EU, que sigue funcionando aunque ya ha superado su vida útil, y que será aparcado en la llamada órbita cementerio, una vez el SpainSat NG I ocupe su lugar en la órbita geoestacionaria.
La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, aseguró que el lanzamiento del satélite es "un éxito de país" y destacó la decisión de España de apostar por un objetivo de innovación tecnológico tan importante.
Recomendadas