20 jun 2024 , 10:18

Un grupo de investigadores encontró microplásticos en penes de humanos

Los microplásticos son partículas de plástico de 5 milímetros, derivadas de los desechos plásticos, que circulan por el aire.

En un hallazgo preocupante que abre nuevas interrogantes sobre la salud sexual masculina, un equipo de investigadores detectó microplásticos en el tejido del pene de seis pacientes. El estudio, publicado en la revista especializada "International Journal of Impotence Research", del grupo Nature, detalla la presencia de siete tipos de microplásticos, entre los que destacan el tereftalato de polietileno (PET) y el polipropileno (PP), materiales comunes en envases plásticos y sorbetes, respectivamente.

Lea: Las células que interpretan un exceso de nutrientes aceleran el envejecimiento y acortan la vida

Si bien los microplásticos ya habían sido encontrados en diversos ecosistemas y organismos, su presencia en el pene humano representa un hecho sin precedentes. Los investigadores, liderados por Jason Codrington del Instituto de Urología Desai Sethi de la Universidad de Miami, obtuvieron las muestras de tejido durante procedimientos de implante de prótesis para tratar la disfunción eréctil en los pacientes, quienes consintieron previamente ser parte del estudio.

Este descubrimiento plantea serias interrogantes sobre las potenciales consecuencias para la salud sexual masculina. Se desconocen los efectos a largo plazo de la exposición a microplásticos en esta zona tan sensible del cuerpo, y su posible relación con la disfunción eréctil aún está por determinarse.

Imagen referencial de botellas plásticas.
Imagen referencial de botellas plásticas. ( )

Puede interesarle: ¿Por qué se reseca el pene y cómo tratarlo?

Este hallazgo es evidencia de la contaminación generalizada por microplásticos, que ya han sido encontrados en la sangre humana, placentas y leche materna.

De igual manera, este hecho debe impulsar acciones urgentes para reducir la contaminación por microplásticos en el medio ambiente y proteger la salud pública. Es necesario implementar políticas más estrictas para la producción, uso y disposición de plásticos, además de promover alternativas sostenibles y amigables con el medio ambiente.

Noticias
Recomendadas