21 mar 2025 , 15:53

Hallazgo revelador: Detectan oxígeno en la galaxia más distante conocida

Astrónomos descubren oxígeno en la galaxia JADES-GS-z14-0, desafiando las expectativas sobre la madurez química del universo primitivo.

   

Un equipo de astrónomos ha realizado un revolucionario hallazgo al detectar oxígeno en la galaxia más distante, JADES-GS-z14-0, cuyo descubrimiento se remonta a 2024.

Esta galaxia está situada a 13 400 millones de años luz de la Tierra, lo que significa que la luz que observamos hoy comenzó su viaje hace más de 13 mil millones de años. La detección de oxígeno en una galaxia tan lejana y temprana está causando asombro entre los científicos, ya que desafía las expectativas sobre cómo se formaron las galaxias en el universo primitivo.

Lea: Cápsula con astronautas varados durante nueve meses parte de la Estación Espacial Internacional

Una galaxia sorprendentemente madura

Este descubrimiento sugiere que JADES-GS-z14-0 es químicamente mucho más madura de lo que se esperaba, lo que sorprende a los astrónomos. Sander Schouws, uno de los autores del estudio, compara este hallazgo con encontrar a un adolescente en lugar de un bebé, indicando que la galaxia se ha formado y madurado a una velocidad mucho mayor que lo anticipado. Esta nueva información apunta a una formación de galaxias más rápida en el universo temprano de lo que se pensaba.

Imagen referencial de la galaxia jades gs z14 0.
Imagen referencial de la galaxia jades gs z14 0. ( )

Más elementos pesados de lo esperado

Lo sorprendente del hallazgo es que JADES-GS-z14-0 tiene aproximadamente 10 veces más elementos pesados (como el oxígeno) de lo esperado para una galaxia tan joven. Generalmente, las galaxias primordiales se componen principalmente de elementos ligeros como el hidrógeno y el helio, pero este descubrimiento sugiere que la evolución química de esta galaxia fue mucho más rápida de lo previsto. Este hallazgo plantea nuevas preguntas sobre el origen y la formación de las galaxias.

Precisión sin precedentes

La detección de oxígeno también ha permitido a los astrónomos mejorar la medición de la distancia de la galaxia, alcanzando una precisión asombrosa. Eleonora Parlanti, autora del estudio, destacó que la precisión alcanzada es equivalente a tener una exactitud de 5 cm en una distancia de 1 km, lo que permite una mejor comprensión de las propiedades de las galaxias distantes.

Lea también: El asteroide 2024 YR4 ya no representa una amenaza para la Tierra, asegura la NASA

Noticias
Recomendadas