El asteroide 2024 YR4 tiene el 2 % de probabilidad de colisionar con la Luna
La Agencia Espacial Europea señala que el asteroide 2024 YR4 tiene un 2% de probabilidad de impactar con la Luna.
- Imagen referencial del asteroide 2024 YR4.( )
El asteroide 2024 YR4, que alcanzó el 3,1 % de probabilidad de impactar con la Tierra en 2032, podría en realidad chocar con Luna, según una nueva estimación de las principales agencias espaciales.
Los astrónomos emplearon el telescopio James Webb para observar la roca y con los resultados preliminares descartaron el impacto contra la Tierra. Sin embargo, sugieren que el asteroide tiene un 2 % de probabilidad de estrellarse con el satélite.
Julia León, astrónoma del Instituto de Astrofísica de Canarias, señaló que:

“Si impacta contra la Luna no sería peligroso para nosotros, no pasaría nada realmente, pero sería una oportunidad estupenda para ver un impacto lunar y sus consecuencias a corto plazo”.

“Ya sabemos que la Luna está llena de cráteres y sabemos que todo el tiempo chocan objetos muy pequeñitos en su superficie, pero nunca hemos podido ver una colisión de un objeto de más de 50 metros. Sería una pasada”, afirma esta astrónoma canaria de 48 años, punto de contacto en España de la estrategia de defensa planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA).
Lea: Una misteriosa espiral azul iluminó los cielos de Europa
La NASA y la ESA en febrero alertaron que el asteroide 2024 YR4, una roca de 40 y 90 metros, tenía el 2 % de probabilidad de colisionar con la Tierra el 22 de diciembre del 2032. Las agencias espaciales, después de varias observaciones, descartaron el choque contra el planeta.
Los nuevos datos recogidos por el telescopio James Webb permitieron verificar que el asteroide ronda los 60 metros, lo que activa automáticamente al Grupo Asesor para la Planificación de Misiones Espaciales, un equipo organizado por las Naciones Unidas para proteger el planeta a través de planes capaces de desviar los objetos que representen un peligro para la humanidad.

“Es el umbral por encima del cual puede causar un daño importante. Con ese tamaño puede crear destrozos en un radio de 80 a 100 kilómetros”, advierte De León, que recuerda el caso del asteroide de Cheliábinsk, una roca de 20 metros y 13.000 toneladas que nadie vio venir e impactó contra la atmósfera sobre esa región rusa el 15 de febrero de 2013.
Le ´puede interesar: Hallazgo revelador, detectan oxígeno en la galaxia más distante conocida
La comunidad de expertos en defensa planetaria se prepara para la posibilidad de aprender de una colisión en directo con la Luna. El equipo de León utilizará el telescopio James Webb en mayo para observar al asteroide y afinar la probabilidad de choque contra la Luna.

“Ojalá impacte”, afirma De León. “Podríamos hacer un seguimiento con telescopios espaciales y también desde tierra. Estaría muy bien, la verdad”, sentencia.
Recomendadas