La propuesta de gestores de paz de Luisa González es comparada con casos de Cuba, Nicaragua y Venezuela
Para la contratación de los 20 mil gestores de paz en los barrios, Luisa González dijo que destinará USD 72 millones, si gana las elecciones de este domingo.
La propuesta de la candidata Luisa González para reactivar los comités de seguridad en los barrios, con 20 mil gestores de paz, pagados con recursos públicos, genera debate y controversia.
El sociólogo e historiador Gonzalo Ortiz la califica de peligrosa para la democracia. En Contacto Directo, dijo que ese modelo fue implementado por las dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua, como centros de espionaje para controlar a la población.
Le puede interesar: Primera vuelta | A Daniel Noboa lo apoyaron los sectores pobres y ricos, mientras que a Luisa González, la clase media
"No es más que un comité de soplones, un comité de vigilancia política. Es, a través de ellos, que el sistema de información del Estado pueden ser disidentes, quienes no pueden estar de acuerdo con el Gobierno", reseñó.
En Venezuela, según Ortiz, los denominados círculos bolivarianos son fuerzas de choque directamente coordinadas con el gobierno para enfrentar a la oposición en las calles, encubiertos y armados, hordas en motociclistas, para amedrentar a los manifestantes y en algunos casos eliminarlos.
"En el caso de Venezuela declaraban que no tenían ningún tipo de responsabilidad por las muertes porque están autorizados para matar", comentó Ortiz.
Tras los cuestionamientos a la propuesta del correísmo para reactivar los comités de la revolución en los barrios, creados en 2009 para defender al gobierno, los dirigentes y militantes guardan un silencio prudente.
Diego Borja, candidato a vicepresidencia, le tocó en un foro referirse al tema y, aunque la propuesta de González es clara, él trató de explicarla.
Lea también: La propuesta de Luisa González de crear gestores de paz aviva el debate sobre la conformación de grupos paramilitares
"Son personas que a la salida de los colegios, en los barrios, ayuden a la seguridad de los niños a la salida de las escuelas. Como muchos de esos padres no tienen fuentes de ingreso, se veía la posibilidad que se de una compensación por ese tiempo que den", dijo el político.
En X (Twitter), González aseguró que su idea consiste en articular a la sociedad civil, a la comunidad y a los barrios bajo la dirección y fortalecimiento de la Policía Nacional, de la policía comunitaria y de las UPC.
Para la contratación de los 20 mil gestores de paz en los barrios, Luisa González dijo que destinará USD 72 millones, si gana las elecciones de este domingo.
#Elecciones2025 🗳 | Luisa González propone financiar con USD 72 millones gestores de paz en los barrios. Sin embargo, ADN muestra su preocupación por la medida. 👉 https://t.co/ULotqiqC21 pic.twitter.com/0DggiKUHIt
— Ecuavisa Noticias (@EcuavisaInforma) April 9, 2025
Recomendadas