19 dic 2024 , 16:07

El Gobierno pagó una deuda patronal de USD 33,2 millones a educadores comunitarios

La deuda estaba pendiente por 16 años, señaló el Gobierno.

   

El Gobierno anunció este jueves 19 de diciembre el pago de una deuda patronal con educadores comunitarios por un saldo de USD 33,2 millones.

La morosidad se venía arrastrando por 16 años, subrayó el Ejecutivo. El Ministerio de Educación, la cartera de Finanzas y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se coordinaron para el pago.

LEA: Científica ecuatoriana fue galardonada con el Premio Regional L'Oréal-UNESCO

"Somos y siempre hemos sido comprometidos y con una verdadera vocación hemos trabajado con responsabilidad, dedicación y amor; entregando nuestra vida a la enseñanza de la gente más pobre", expresó Aracely Puetate, presidenta nacional de los educadores comunitarios.

Para celebrar la cancelación del valor económico, el Gobierno realizó un evento en el colegio Dillon de Quito y contó con la asistencia del presidente Daniel Noboa, la ministra de Educación, Alegría Crespo, entre otros.

UNE dice que el pago no es una dádiva

Por su parte, la Unión Nacional de Educadores (UNE) publicó que el pago "no es una dádiva, sino un derecho adquirido con organización, unidad y lucha del Magisterio". La UNE dijo que fueron necesarias dos huelgas de hambre en 2021 y 2022 para una reforma a la Ley Orgánica de Educación Intercultural.

"Noboa está ejecutando recursos previamente asignados y usa este tema como campaña electoral", recogieron.

LEA: El calendario escolar 2024-2025 se modifica por el feriado del 2 y 3 de enero: ¿Cuándo terminan las clases?

Noticias
Recomendadas