Solo los estudiantes de bachillerato podrán usar celulares durante las clases con fines pedagógicos
En Ecuador hay 861 300 estudiantes en el nivel de bachillerato, que representan el 20,97 % de la población escolar.
El Ministerio de Educación zanjó la polémica, que surgió en agosto pasado, sobre si usar o no los celulares en las aulas. Se decidió que sí se podrán usar desde mayo, pero con restricciones.
La ministra de Educación, Alegría Crespo, contó a Televistazo que la normativa que regula el uso de los celulares durante la jornada escolar está casi lista y se dará a conocer a mediados de abril.
El reglamento establece que solo los estudiantes de bachillerato podrán usar teléfonos celulares y con fines estrictamente pedagógicos, investigativos o por razones de seguridad y con la autorización de los docentes.
"Hay que ser consciente del buen uso del celular. Por eso ya en bachillerato, cuando son más grandes, más maduros, pues, con el debido uso, que tengan esta discriminación para que incluso nuestros chicos sepan qué están creyendo de las redes sociales, a quién están siguiendo, qué están viendo", dijo Crespo.
Celulares en clase, prohibidos de inicial hasta décimo
En el país hay 861 300 estudiantes en el nivel de bachillerato que representan el 20,97 % de la población escolar.
Para los estudiantes de inicial hasta décimo de básica hay otra disposición: no podrán usar celulares durante la jornada académica y la Ministra explica las razones.
"Porque los niños pequeños, primero, están en pleno desarrollo. Lo más importante para un niño en educación inicial es que juego", agregó.
LEA: La comunidad educativa dispondrá de un botón de seguridad para reportar emergencias
Los celulares causan distracciones en clase
Estas disposiciones surgen tras estudios que determinaron que el 77 % de los estudiantes de nueve zonas del país se distraen en clase por estar ocupados en sus celulares. Otro indicador reveló que el 82 % de docentes percibió un impacto negativo en el rendimiento académico por el uso del celular; esto además de otros problemas relacionados con la salud.
"Señalan trastornos oculares, también trastornos músculo-esqueléticos por la postura (...) En el incremento de la ansiedad, de presión, al compararse permanentemente con otras realidades, muchas de ellas ficticias", detalló Crespo.
Las instituciones públicas tendrán que regular las sanciones para los estudiantes que no cumplan.
Recomendadas