08 mar 2025 , 11:03

Día Internacional de la Mujer | así fueron las marchas conmemorativas varias ciudades del Ecuador

En su recorrido, los manifestantes también buscan recordar los derechos fundamentales de las mujeres en el acceso a la educación, el trabajo y la seguridad al son de canciones.

   

Este 8 de marzo, Ecuador conmemora el Día Internacional de la Mujer con marchas en varias ciudades del país. En Quito, la capital, la movilización comenzó por la mañana a las 10h30 con una gran cantidad de hombres y mujeres de distintos colectivos feministas marchando por el centro histórico de la ciudad.

El recorrido inició en el Parque El Ejido y el Parque El Arbolito, ubicados en el sector centro-sur de la ciudad. Los participantes avanzaron hacia el Parque La Alameda, coreando consignas emblemáticas como "Vivas, libres y sin miedo" y "Que ir a estudiar no sea un riesgo".

La marcha, sostienen los colectivos, tiene como objetivo visibilizar las demandas de las mujeres por la igualdad de derechos, el cese de la violencia de género y el bienestar de las mujeres en el país. En su recorrido, los manifestantes también buscan recordar los derechos fundamentales de las mujeres en el acceso a la educación, el trabajo y la seguridad mediante canciones.

Te puede interesar: En el último año se tramitaron seis proyectos de ley sobre mujeres, pero en la práctica aún hay deficiencias

Marcha por el Día Internacional de la Mujer
Marcha por el Día Internacional de la Mujer ( )

Por la marcha, la AMT de Quito ha recomendado tomar rutas alternas debido a los cortes viales, tales como la Av. Mariscal Sucre, la Av. Velasco Ibarra, la Av. Simón Bolívar y la Calle Toledo. Además, la empresa de transporte público de la ciudad ha informado que se suspenderá el servicio del Ecovía en las paradas de Galo Plaza y la Casa de la Cultura.

A pesar del clima nublado, las autoridades han recomendado a los asistentes llevar gorra y bloqueador solar, ya que se espera que la movilización se prolongue por varias horas. La marcha continuó avanzando por la calle Guayaquil sin inconvenientes hasta llegar a la Plaza de Santo Domingo, donde se espera que se asiente la marcha hasta avanzadas horas de la noche. En tanto, los alrededores de la Plaza Grande permanecen fuertemente resguardada por la Policía Nacional.

Marcha por el Día Internacional de la Mujer
Marcha por el Día Internacional de la Mujer ( )

Marchas en Guayaquil

En Guayaquil, la movilización comenzó en la tarde, a partir de las 16h00, desde la Plaza Gavis Moreni, ubicada entre las calles Pedro Carbo y 9 de Octubre. La marcha recorrió sin contratiempos varios puntos clave de la ciudad, atravesando el Malecón, una de las principales arterias de la ciudad, hasta llegar a su destino final en la Plaza Tránsito Amaguaña (antes Plaza Colón), que será el "punto de cierre" de la movilización.

En las pancartas se pudo distinguir varios clamores en contra del acoso, el aborto, los piropos indebidos, pero también hubo espacio para colectivos que protestaron en contra del Gobierno de turno.

Lee también: ⁠Socio Vivienda: ¿Cómo es el lugar dónde ocurrió la mayor masacre en la historia de Guayaquil?

Marchas en Cuenca

En la ciudad de Cuenca, conocida como el Atenas del Ecuador, la conmemoración del 8M comenzó desde primeras horas de la mañana.

Diversas organizaciones sociales se concentraron frente a la Iglesia de la Inmaculada Concepción, ubicada en el Parque Calderón, en el corazón del centro histórico, entre las calles Benigno Malo y Simón Bolívar.

"Hoy marcho para que mi hermana viva sin miedo" o "no más impunidad contra el femicidio" fueron las principales consignas de jóvenes, adultos, mujeres, hombres y niños que acompañaron al plantón en el centro de la ciudad.

Marcha por el 8M en Cuenca
Marcha por el 8M en Cuenca ( )
Noticias
Recomendadas